- 12:20Marruecos fortalece su red consular con 22 nombramientos estratégicos
- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 16:06España alcanza un nuevo récord con 35 millones de turistas en cinco meses
- 16:06España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- 13:36La cooperación marroco-española, un modelo de asociación mutuamente beneficiosa
- 12:35Apoyo a Gaza Madrid convoca al encargado de negocios israelí tras declaraciones de Sánchez
- 11:34Mbappé denuncia al PSG por acoso moral
- 16:20Trump intensifica el conflicto de gasto en la OTAN con España y amenaza con duplicar aranceles
- 15:50El primer ministro de España insta a la UE a actuar ante el "genocidio catastrófico" en Gaza
Síguenos en Facebook
El potencial minero desaprovechado de España gana nuevo interés
España, uno de los mayores actores mineros de Europa, cuenta con 2.600 minas que generan ingresos anuales de 3.500 millones de euros (3.800 millones de dólares). Aunque es el segundo productor más grande de cobre y magnesita en la UE, especialistas consideran que su potencial sigue sin aprovecharse en gran medida.
La geóloga Ester Boixereu, del Instituto Geológico y Minero de España, destacó la gran riqueza mineral del subsuelo español y la necesidad de continuar explorándolo. En los últimos años, se han descubierto yacimientos de litio, cobalto, tungsteno, níquel y tierras raras en el sur y el oeste del país, minerales esenciales para tecnologías verdes como baterías eléctricas, turbinas eólicas y teléfonos inteligentes.
Ante la urgencia de la UE por reducir su dependencia de proveedores externos, especialmente de China, España ha impulsado una estrategia para reforzar su producción de estos recursos estratégicos. En marzo, el Ministerio de Medio Ambiente presentó un programa nacional de minería para identificar minerales en nuevos depósitos y canteras ya existentes. El plan también abre la puerta a reformar una ley minera de 50 años con el fin de fortalecer la autonomía estratégica nacional y europea en un contexto geopolítico cada vez más complejo, según el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
A pesar de su potencial económico, el sector enfrenta obstáculos administrativos y preocupaciones medioambientales. En los últimos años, se han presentado alrededor de 30 solicitudes de explotación, especialmente en Castilla-La Mancha y Extremadura, donde varias empresas buscan extraer tierras raras y litio. Sin embargo, el avance de estos proyectos ha sido irregular. Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresas Mineras y Metalúrgicas, ha señalado la falta de coordinación administrativa y la reticencia política en las regiones encargadas de otorgar los permisos.
Las preocupaciones ambientales se centran en el impacto de la minería, que en algunos casos requiere productos químicos para extraer metales preciosos y consume grandes cantidades de agua, un tema especialmente delicado en un país afectado por sequías y desertificación creciente. El grupo ecologista Amigos de la Tierra ha advertido que una expansión minera podría aumentar los riesgos de accidentes y agravar los efectos ecológicos y sociales. Sin embargo, Boixereu matiza estas críticas, afirmando que la minería actual está mucho mejor regulada que en el pasado.
Aunque el sector recibe con optimismo el nuevo programa gubernamental, persisten dudas sobre su financiación. La industria minera española sigue a la espera de medidas concretas que impulsen su desarrollo de manera sostenible.
Comentarios (0)