- 12:20Netanyahu busca resolución rápida en negociaciones de rehenes con Hamás
- 09:20Mezquita neerlandesa suspende a imam tras visita a Jerusalén y reunión con el presidente de Israel
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 14:20Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 11:04La declaración de Trump sobre el alto el fuego genera esperanza en Gaza
- 08:31Fondo de pensiones noruego rompe vínculos con empresas que suministran al ejército israelí
- 11:04Asociación marroquí de sociología rechaza participación israelí en foro mundial
- 13:03Los elogios de Rutte a Trump incomodan a funcionarios de la UE
Síguenos en Facebook
Ahmad Manasra liberado tras nueve años de encarcelamiento polémico
Ahmad Manasra, un palestino arrestado a los 13 años por su presunta implicación en un ataque con arma blanca, ha sido liberado tras pasar más de nueve años en una prisión israelí. Su caso atrajo atención internacional debido al deterioro de su salud mental y a los múltiples rechazos a su solicitud de liberación anticipada.
Con 23 años, Ahmad fue liberado este jueves tras cumplir una condena de nueve años y medio, según informó su abogado Khaled Zabarqa. Originario de Jerusalén Este ocupada, Manasra fue sentenciado por estar presente junto a su primo Hassan Manasra durante un ataque en 2015 cerca del asentamiento ilegal de Pisgat Ze’ev. Aunque Ahmad no participó en la agresión, algo que reconocieron los tribunales, fue acusado de intento de asesinato.
Durante el incidente, Hassan, de 15 años, fue abatido por un civil israelí, mientras que Ahmad fue brutalmente golpeado y atropellado, sufriendo fracturas en el cráneo y hemorragias internas. Un video que mostraba a Ahmad sangrando en el suelo mientras era hostigado por israelíes se volvió viral.
En 2021, tras un altercado con otro detenido, fue puesto en confinamiento solitario. Según su familia y abogados, estuvo encerrado 23 horas al día, sufría paranoia y delirios, e intentó autolesionarse. Fue trasladado periódicamente a una unidad psiquiátrica donde recibía medicación.
En diciembre de ese año, un médico de Médicos Sin Fronteras pudo visitarlo y lo diagnosticó con esquizofrenia, advirtiendo que su encarcelamiento prolongado podría causarle daños mentales irreversibles.
La liberación de Ahmad se produjo tras años de presión por parte de organismos internacionales, como la ONU y la Unión Europea. No obstante, el Tribunal Supremo de Israel rechazó varias apelaciones, argumentando que su condena por "terrorismo" lo hacía inelegible, sin importar su edad o salud mental. La legislación fue modificada entre su condena y sentencia para permitir juzgar a niños desde los 12 años por delitos de terrorismo.
Zabarqa denunció que las autoridades lo liberaron lejos de la prisión de Nafha para impedir que su familia lo recibiera. Fue encontrado por un transeúnte en la zona de Beersheba, al sur del desierto del Néguev, y luego se reunió con su familia.
Actualmente se encuentra con sus padres, aunque persisten las preocupaciones sobre su estado de salud mental. Amnistía Internacional celebró su liberación como un gran alivio, pero subrayó que los años de abuso, injusticia y trauma no pueden ser borrados.