- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 10:32El proyecto de alta velocidad de Kénitra a Marrakech impulsa la conectividad de Marruecos
- 09:20IFC invierte 135 millones de dólares en Holmarcom Finance Company para impulsar el crecimiento
- 16:15CAF y AGL Transporte se asocian para torneos importantes en Marruecos
- 10:20Las afirmaciones del vice-ministro sudafricano sobre Marruecos: una respuesta crítica
- 09:20La jueza marroquí mina sougrati hace historia como presidenta de la asociación internacional de juezas
- 12:20Marruecos acelera las mejoras de carreteras para la Copa Mundial de la FIFA 2030
- 10:07Marruecos lanza un plan de desarrollo aeroportuario de 28 mil millones de dirhams bajo la visión 2030
Síguenos en Facebook
Las presiones políticas impulsan despidos recientes en municipios marroquíes
Recientes desarrollos en el panorama municipal de Marruecos han revelado una serie de despidos que afectan a jefes de departamento y empleados clave en sectores críticos como la tributación y la planificación urbana. Estos cambios han ocurrido predominantemente en municipios que enfrentaron auditorías por parte de la Inspección General de la Administración Territorial (IGAT).
Los informes indican que estos despidos pueden estar vinculados a la influencia política y a alegaciones de mala conducta que involucran a tenientes de alcalde responsables de gestionar permisos, tributación y bienes públicos. Fuentes familiarizadas con la situación han confirmado que el Ministerio del Interior está particularmente preocupado por las implicaciones para la transparencia en la toma de decisiones municipales.
Los despidos notables incluyen al Jefe de Planificación Urbana en Bouskoura y al Director de Servicios Municipales en Nouaceur, ambos ubicados cerca de Casablanca. Estas acciones han llevado al Ministerio del Interior a iniciar investigaciones sobre su legalidad, lo que podría resultar en medidas severas contra funcionarios considerados culpables de violaciones administrativas. Este movimiento es parte de esfuerzos más amplios para mejorar la supervisión del gobierno local y garantizar que las administraciones municipales operen de manera independiente de las presiones políticas.
Informes internos de las administraciones regionales en Casablanca-Settat han levantado alarmas sobre empleados municipales que supuestamente están siendo utilizados para campañas electorales encubiertas. Algunos alcaldes y funcionarios locales están presuntamente dirigiendo al personal municipal para que realice proyectos de obras públicas en áreas políticamente ventajosas para mejorar sus perspectivas electorales. Tareas como reparaciones de iluminación pública, mantenimiento de carreteras y trabajo de saneamiento se están asignando en bastiones electorales clave, lo que ha provocado malestar entre los empleados que se sienten coaccionados a asumir roles no administrativos.
Se han presentado quejas ante la Inspección General de la Administración Territorial, citando agravios sobre retrasos en la compensación financiera y asignaciones fuera de los deberes oficiales sin la aprobación del departamento.
En respuesta a estos desafíos de gobernanza, el Ministerio del Interior ha promulgado el Decreto No. 1019.24, que otorga a gobernadores y administradores provinciales la autoridad para aprobar nombramientos, despidos y terminaciones de puestos de alto rango dentro de las administraciones municipales. Es notable que este decreto no se extiende al Director General de Servicios para consejos regionales ni a la Municipalidad de Casablanca, ni al Director de Agencias de Implementación de Proyectos Regionales.
Además, el decreto permite a las autoridades locales aprobar contratos públicos de manera independiente, lo que mejora la flexibilidad administrativa.
Las fuentes sugieren que las tensiones electorales en municipios urbanos y rurales están impactando la ejecución de proyectos de desarrollo municipal. Los retrasos en la implementación de proyectos se atribuyen con frecuencia a restricciones presupuestarias y escasez de personal. Muchos gobiernos locales están actualmente esperando su parte de los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó del 30% al 32% bajo la actual Ley de Finanzas.
A medida que las preocupaciones sobre la mala gestión financiera y la interferencia política persisten entre los empleados municipales, la supervisión mejorada del Ministerio del Interior podría llevar a investigaciones adicionales y medidas de rendición de cuentas destinadas a asegurar que la gobernanza local permanezca transparente y eficiente.
Comentarios (0)