-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:31
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:51
-
13:41
-
13:30
-
13:00
-
12:54
-
11:30
-
11:15
-
11:00
Síguenos en Facebook
Varsovia denuncia violación de su espacio aéreo y recurre a la ONU
Polonia anunció este jueves que se celebrará una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a petición suya tras la incursión de casi veinte drones, presuntamente de origen ruso, en su espacio aéreo. El hecho, considerado deliberado por Varsovia y sus aliados pero negado por Moscú, ha provocado fuertes reacciones y la exigencia de reforzar la presencia militar de la OTAN y la Unión Europea en territorio polaco.
“A petición de Polonia, se convocará una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores en X. El canciller Radoslaw Sikorski subrayó que la incursión “no es solo una prueba para Polonia, sino para toda la OTAN, tanto en el plano militar como en el político.”
Según las autoridades polacas, diecinueve drones entraron desde las fronteras de Ucrania y Bielorrusia en la noche del martes al miércoles. Al menos tres, de fabricación rusa, fueron derribados por el ejército polaco con apoyo de la OTAN. Aunque no hubo víctimas, una casa y un coche resultaron dañados en el este del país, y se hallaron restos de dieciséis drones.
Varsovia respondió restringiendo el tráfico aéreo civil cerca de su frontera oriental hasta el 9 de diciembre, alegando motivos de seguridad nacional. La intrusión generó de inmediato condenas internacionales: el canciller alemán Friedrich Merz la calificó de “acto agresivo” y el presidente francés Emmanuel Macron advirtió a Moscú contra una “fuga hacia adelante.” El embajador estadounidense ante la OTAN prometió “defender cada centímetro del territorio de la Alianza.”
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó el episodio como “la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde el inicio de la guerra.” A su vez, la OTAN activó el artículo 4 de su tratado fundacional, que prevé consultas entre los miembros cuando la integridad territorial o la seguridad de uno de ellos está en riesgo.
China, miembro permanente del Consejo de Seguridad y aliado diplomático de Moscú, pidió moderación. “Esperamos que todas las partes resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y la consulta,” declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian.