- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
Un Trío de Naciones Europeas Abraza la Causa de la Estatalidad Palestina
En una audaz maniobra diplomática, Irlanda, España y Noruega han anunciado conjuntamente su intención de reconocer formalmente al Estado de Palestina la próxima semana, el 28 de mayo. Este esfuerzo coordinado, dirigido a reforzar la solución de dos Estados, ha provocado una rápida respuesta de Israel, que ha retirado a sus embajadores de Dublín y Oslo para celebrar consultas urgentes.
Los anuncios de las naciones europeas llevaban un tono contundente de determinación y convicción. El primer ministro español, Pedro Sánchez, dirigiéndose al parlamento en Madrid, resumió la decisión en tres poderosas palabras: "paz, justicia y coherencia". Enfatizó que el reconocimiento de Palestina por parte de España es esencial para mantener la solución de dos Estados y garantizar la seguridad mutua, provocando aplausos de la asamblea.
El Taoiseach (Primer Ministro) irlandés, Simon Harris, hizo eco de estos sentimientos, expresando el inquebrantable apoyo de Irlanda al derecho de Palestina a la estadidad y abogando por una solución de dos Estados como el único camino viable hacia la paz tanto para israelíes como para palestinos. Harris anticipó que otros países podrían sumarse pronto a esta iniciativa, señalando un posible efecto dominó.
Al otro lado del Mar del Norte, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, subrayó que reconocer a Palestina es crucial para lograr la paz en la región. Afirmó que Noruega reconocería a Palestina con todos los derechos y obligaciones asociados a la estadidad, subrayando la gravedad de la decisión.
Sin embargo, el movimiento ha provocado una fuerte reprobación de Israel. El ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, criticó el reconocimiento como un mensaje de que "el terrorismo paga", haciendo referencia al ataque del 7 de octubre por parte de Hamás. Katz argumentó que este movimiento obstaculizaría las negociaciones por los rehenes y un posible alto el fuego al fortalecer a Hamás e Irán. Además, advirtió a otras naciones europeas, como Eslovenia y Malta, contra seguir sus pasos.
La decisión de los tres países europeos se produce en medio de una prolongada y sangrienta guerra que ha devastado Gaza, cobrándose la vida de más de 35.000 civiles palestinos. En este contexto, la Presidencia Palestina ha dado la bienvenida al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Noruega, Irlanda y España, calificándolo como un paso significativo hacia el apoyo a la autodeterminación palestina y la solución de dos Estados.
Mientras la comunidad internacional lidia con las complejas complejidades del conflicto israelí-palestino, este trío de naciones europeas ha optado por tomar una postura audaz, emitiendo sus votos a favor de la estadidad palestina. Si esta decisión catalizará más reconocimientos o exacerbará las tensiones, está por verse, pero sin duda señala un cambio en el panorama diplomático.
Comentarios (0)