- 13:00Brasil y Marruecos se asocian para avanzar en la investigación de la agricultura sostenible
- 12:24"Never Let a Good Crisis Go to Waste"
- 12:22Apple presenta plan de inversión de 500 mil millones de dólares en EE. UU., promete 20,000 nuevos empleos
- 12:12Adil Klei lidera un taller en Ouarzazate sobre cómo dominar las habilidades de entrevistas en televisión
- 12:02El líder interino de Siria inicia el diálogo nacional sobre la transición política
- 11:50Francia señala presencia consular en la región del Sahara de Marruecos
- 11:37Condecoraciones reales entregadas a los empleados del Ministerio de Transporte
- 11:20Misteriosas muertes de tres mujeres marroquíes-estadounidenses en un resort de Belice despiertan una investigación
- 11:10Marruecos lanza un roadshow en China para fortalecer los vínculos turísticos
Síguenos en Facebook
Túnel de contrabando descubierto entre Marruecos y el enclave español de Ceuta
Las autoridades españolas han descubierto un túnel subterráneo de 50 metros que conecta Marruecos con el enclave español de Ceuta, presuntamente construido para el tráfico de drogas. El túnel, ubicado en un almacén abandonado cerca de la frontera, fue sellado por la Guardia Civil de España mientras se realiza una investigación adicional.
El hallazgo, realizado el 19 de febrero por la Unidad Subterránea de la Guardia Civil, reveló el túnel bajo una antigua fábrica de mármol en el Polígono Industrial del Tarajal, una zona clave cerca de la frontera marroquí. La instalación, abandonada desde hace más de dos años, ha sido asegurada para evitar accesos no autorizados.
Detalles del túnel El pasaje desciende 12 metros bajo tierra y se extiende al menos 50 metros, con varias ramificaciones en el lado español. Mide aproximadamente 40 centímetros de ancho por 60 centímetros de alto. Es estrecho y reforzado con soportes de madera. Contaba con iluminación básica y el acceso estaba oculto bajo una trampilla que conducía a una escalera.
No se encontraron drogas en el lugar, y hasta ahora no se han realizado arrestos directamente relacionados con el descubrimiento. Sin embargo, la Guardia Civil sospecha que el túnel se utilizaba para transportar drogas desde Marruecos hacia España. Las investigaciones iniciales indican que los estupefacientes eran probablemente transferidos a través del túnel, cargados en camiones y enviados al puerto de Algeciras, en Cádiz, para su distribución en España o el extranjero.
Investigación en curso
El hallazgo forma parte de la “Operación Hades”, una iniciativa contra el tráfico dirigida por la Fiscalía Anticorrupción de España y supervisada por la jueza de la Audiencia Nacional, María Tardón. La operación ya ha resultado en 14 arrestos en las últimas tres semanas, incluidos dos agentes de la Guardia Civil y un diputado de la Asamblea de Ceuta vinculados al narcotráfico. Además, se incautaron tres camiones con más de 6.000 kilos de hachís durante la operación.
La Guardia Civil española colabora con las autoridades marroquíes para determinar el punto exacto de inicio del túnel en el lado marroquí de la frontera. Los expertos legales involucrados en el caso sugieren que podrían producirse más arrestos a medida que avance la investigación.
Ubicación estratégica y red compleja
El Polígono Industrial del Tarajal, que alberga más de 100 almacenes, ha sido identificado como un punto estratégico para las operaciones de contrabando debido a su proximidad a la frontera marroquí. La logística compleja y los recursos necesarios para construir el túnel apuntan a una red criminal bien organizada.
Este descubrimiento subraya los desafíos más amplios en la lucha contra el narcotráfico en la región. Ceuta y su enclave vecino, Melilla, forman las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África, lo que las convierte en puntos clave para las actividades ilícitas transfronterizas. A principios de este año, España y Marruecos abrieron puestos aduaneros en ambos enclaves para facilitar el comercio legal, un esfuerzo que ha aumentado la presión para combatir las operaciones ilegales.
Las autoridades continúan sus investigaciones, y el descubrimiento del túnel ofrece nuevas pistas en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Comentarios (0)