- 18:10El Gobierno se compromete a perseguir las filtraciones sobre las conversaciones de Sánchez y Ábalos
- 17:45Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso
- 17:20Comprendiendo la Ley Beckham de España: Lo que los estadounidenses deben saber
- 16:45Mensajes filtrados de WhatsApp revelan al PM de España, Pedro Sánchez, bajo una nueva luz
- 16:35Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
- 16:10CIH Bank anuncia un aumento de capital significativo de 1.500 millones de MAD
- 16:05Suben los precios de consolas por aranceles y desafíos del sector
- 15:45Desafíos en el bienestar infantil: el camino de Marruecos hacia una mejor protección
- 15:34Dinamarca inaugura la planta de metanol verde más grande de Europa
Síguenos en Facebook
Tregua frágil: ¿Durará el alto el fuego entre India y Pakistán?
Mukeet Shah había pasado días mirando su teléfono, siguiendo cada actualización sobre el creciente conflicto entre India y Pakistán. Una llamada de su madre, Tanveera Bano, empeoró su ansiedad. Ella le rogó que regresara a casa, diciendo: “¿Por qué estar separados cuando al menos podemos morir juntos?” Shah, de 23 años, se conmovió profundamente con sus palabras. Poco después, se dio a conocer que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, había anunciado un alto el fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán, y ambos países lo confirmaron. Shah sintió un alivio instantáneo y tranquilizó a su madre, “Ambos países han acordado la paz. Pronto pasaremos más tiempo juntos.”
Sin embargo, su alivio fue breve. En pocas horas, comenzaron a llegar informes sobre ataques con drones en Srinagar, en la Cachemira administrada por India, y en otras regiones, así como violaciones del alto el fuego a lo largo de la Línea de Control (LoC), la frontera disputada. A pesar de las garantías de ambos gobiernos, las tensiones seguían siendo altas.
Desde hace más de tres décadas, Cachemira ha sido un punto de conflicto entre India y Pakistán. La insurgencia comenzó en 1989 en la región, que ambos países reclaman. Mientras India acusa a Pakistán de apoyar a los rebeldes, Pakistán sostiene que solo brinda apoyo diplomático a la lucha del pueblo cachemir por la autodeterminación.
En Srinagar, residentes como Abbas describieron las condiciones terroríficas. Las explosiones y los estallidos eran constantes, lo que hacía sentir a muchos atrapados en una guerra psicológica. “El miedo no solo proviene de las explosiones, sino de la incertidumbre”, dijo Abbas. A pesar de esto, algunos residentes expresaron esperanza de que el alto el fuego se mantendría, especialmente aquellos desplazados por la violencia.
Después de varios días de conflicto militar, ambos países acordaron un alto el fuego, mediado por los EE. UU. y otras naciones. Sin embargo, los expertos advierten que el acuerdo es frágil. Analistas políticos, como Sumantra Bose, advirtieron que el alto el fuego es solo una solución temporal a un problema mucho más profundo. Las causas subyacentes del conflicto, particularmente la disputa de Cachemira, siguen sin resolverse.
A pesar de los desafíos, algunos expertos, como Michael Kugelman, enfatizaron que el alto el fuego había prevenido una posible guerra. Por ahora, los residentes que viven en las regiones fronterizas solo pueden esperar que esta frágil paz se mantenga.
Comentarios (0)