X

Promoción de la igualdad de género: Recomendaciones clave del HCP

Promoción de la igualdad de género: Recomendaciones clave del HCP
Miércoles 26 - 13:20
Zoom

El Alto Comisionado para el Plan (HCP) ha publicado recientemente un estudio que presenta una serie de recomendaciones destinadas a guiar a los responsables de políticas, socios técnicos y financieros, así como a actores de la sociedad civil en el fortalecimiento estructural de la igualdad de género dentro de las políticas públicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas recomendaciones están organizadas en torno a cuatro pilares principales, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico, integrado y sostenido para lograr un desarrollo más inclusivo y equitativo. El estudio del HCP sobre las desigualdades de género, realizado en colaboración con ONU Mujeres y con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), subraya estas ideas críticas.

Fortalecimiento del abogacía por la igualdad de género en las políticas públicas

Para promover eficazmente la igualdad de género, el estudio hace un llamado a intensificar los esfuerzos de abogacía. Esto incluye:

- Apoyar la abogacía mediante campañas dirigidas que aprovechen historias de éxito internacionales y evidencia basada en datos.

- Ampliar y fortalecer las asociaciones con agencias internacionales—en particular ONU Mujeres—para garantizar un apoyo técnico y financiero continuo.

- Establecer asociaciones para financiar proyectos que incorporen la igualdad de género, especialmente en sectores como la educación y el empoderamiento económico de las mujeres.

Aseguramiento de la recolección regular de datos y seguimiento de indicadores de género

El HCP destaca la necesidad de recolectar datos de manera sistemática y regular para monitorear la igualdad de género de manera robusta. Las acciones clave incluyen:

- Realizar encuestas nacionales, como la Encuesta Nacional sobre el Nivel de Vida de los Hogares (ENNVM) y la Encuesta Nacional sobre el Empleo (ENE), en intervalos especificados para proporcionar datos actualizados y comparables.

- Integrar módulos de género sistemáticos en todas las encuestas nacionales para capturar información precisa sobre el acceso de las mujeres a la educación, su participación en el mercado laboral, la salud reproductiva y los derechos de propiedad, particularmente en áreas rurales.

- Desagregar los datos por sexo, edad, ubicación (urbana/rural) y estatus socioeconómico para proporcionar una comprensión matizada de las disparidades.

- Emplear enfoques longitudinales para rastrear a las mismas personas a lo largo de varios años, lo que permite un análisis profundo de las dinámicas sociales.

- Utilizar nuevas tecnologías de recolección de datos, especialmente en áreas rurales de difícil acceso, para superar las limitaciones de los métodos tradicionales.

- Desarrollar nuevos indicadores sensibles al género que actualmente están poco documentados, lo que permitirá evaluar mejor la situación de las mujeres en diversos ámbitos, incluidos su participación en cuerpos de decisión, acceso a recursos económicos, seguridad física y social, y acceso a tecnologías digitales.

Promoción de un presupuesto sensible al género

El informe sostiene que la planificación presupuestaria inclusiva es esencial para tener un impacto significativo en la igualdad de género a través de políticas públicas. Las recomendaciones incluyen:

- Cada ministerio debería asignar fondos específicos para acciones concretas destinadas a reducir las disparidades de género.

- Reservar una parte sustancial de los recursos para la recolección, análisis y difusión de datos sensibles al género para garantizar la efectividad de este enfoque.

- Establecer financiamientos sostenibles para estudios y encuestas, con mecanismos para incorporar un análisis de impacto de género en la legislación financiera.

Implementación de un seguimiento de las interconexiones entre los ODS y los progresos realizados

El HCP sugiere emplear enfoques metodológicos innovadores para evaluar las sinergias y las interconexiones entre las políticas públicas en relación con los ODS. Esto implica:

- Desarrollar modelos y herramientas de seguimiento avanzados para captar las interacciones entre los objetivos, en lugar de limitarse a herramientas microeconómicas.

- Crear tableros de control interactivos que ofrezcan a los responsables de políticas y a los ciudadanos una visión general de los progresos realizados en relación con los ODS y las interconexiones entre diversas acciones en áreas clave como educación, empleo, salud y energía.

- Integrar la igualdad de género de manera sistemática y transversal en cada fase de la planificación, implementación y evaluación de las políticas públicas.

 

Las recomendaciones del HCP presentan un marco estratégico para mejorar la igualdad de género en Marruecos. Al adoptar estas medidas, los actores involucrados pueden fomentar una sociedad más equitativa, allanando el camino para un desarrollo sostenible alineado con los ODS.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más