- 16:00Trump ofrece mediar en el conflicto de Cachemira mientras India y Pakistán respetan el alto el fuego
- 15:38El incalculable cáliz usado por el Papa León XIV en su primera misa
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
Síguenos en Facebook
Progreso Energético: El Electrizante Avance de Marruecos hacia la Sostenibilidad
El compromiso de Marruecos con soluciones energéticas sostenibles es evidente en el notable aumento del 5.7% registrado en la producción de electricidad del país durante el primer trimestre de 2024, según el último informe de la Dirección de Estudios y Previsiones Financieras (DEPF). Este crecimiento contrasta fuertemente con la caída del 2.6% registrada un año antes, marcando un cambio significativo en el panorama energético del país.
La fuerza impulsora detrás de este impresionante desempeño puede atribuirse a las sólidas contribuciones del sector privado, que experimentó un aumento del 8% en la producción, junto con un impresionante aumento del 42.8% en la producción de energía renovable bajo los auspicios de la Ley 13-09. A pesar de una contracción del 9.9% en la producción de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua (ONEE), la trayectoria general sigue siendo profundamente alentadora.
Profundizando en las complejidades del sector energético de Marruecos, el informe arroja luz sobre el dinámico intercambio de electricidad del país con el mercado global. Las importaciones de energía eléctrica experimentaron una disminución del 5.4% a fines de marzo de 2024, en contraste con el impresionante aumento del 211.7% registrado un año antes. Por el contrario, el volumen de electricidad exportada aumentó en un impresionante 74.5%, un cambio notable respecto al declive del 64.2% observado en el año anterior. Este cambio de paradigma se desarrolla en medio de un aumento del 4.2% en la demanda neta de energía, siguiendo un aumento del 3.5% en el año anterior.
Los hallazgos de la DEPF también iluminan el creciente apetito de Marruecos por la electricidad, con un aumento del 2.7% en el consumo durante el primer trimestre de 2024, sumándose al aumento del 5.4% registrado el año anterior. Esta creciente demanda fue impulsada por un aumento del 13.2% en las ventas de energía de baja tensión, un aumento del 6.7% en las transacciones de media tensión y un aumento del 3.2% en las ventas a servicios públicos regionales.
A medida que Marruecos continúa avanzando en su camino hacia soluciones energéticas sostenibles, este informe electrizante sirve como un faro de esperanza, iluminando el compromiso inquebrantable del país con el aprovechamiento del poder de los recursos renovables mientras aborda simultáneamente la creciente demanda de electricidad. Con cada trimestre que pasa, Marruecos se acerca más a un futuro donde la independencia energética y la responsabilidad ambiental no son meras aspiraciones, sino realidades tangibles.
En los anales de las crónicas energéticas de Marruecos, el primer trimestre de 2024 sin duda quedará grabado como un momento definitorio, un testimonio de la resiliencia, innovación y dedicación inquebrantable del país para asegurar un mañana sostenible para las generaciones venideras.
Comentarios (0)