- 11:04Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 10:03Avance de los populistas en elecciones clave en Rumanía, Polonia y Portugal
- 09:32Marruecos enfrenta desafíos de ciberseguridad en su transformación digital
- 09:02Niños entre decenas de muertos por intensificación de ataques israelíes en Gaza
- 08:31Empresas egipcias instalarán nuevas fábricas en Marruecos para impulsar la inversión regional
- 08:01Buque de la Marina Mexicana choca contra el Puente de Brooklyn con resultados fatales
- 07:30Un socio estratégico y confiable para Alemania en materia migratoria
- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
Síguenos en Facebook
Musulmanes en EE. UU. comienzan el Ramadán entre desafíos y saludos presidenciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió un cálido saludo a los musulmanes estadounidenses que comenzaron la observancia del mes sagrado del Ramadán. En un comunicado emitido el lunes, la Casa Blanca expresó el compromiso de Trump con la libertad religiosa, destacando su papel fundamental en la forma de vida estadounidense.
Trump manifestó la dedicación de su administración a promover la paz y reconocer la dignidad inherente a todas las personas. “Sobre todo, renovamos nuestra determinación de construir un futuro de paz y de reconocer la dignidad impresa en cada alma humana”, declaró, ofreciendo sus mejores deseos a los musulmanes durante el Ramadán.
El Ramadán, que comenzó el 1 de marzo en los Estados Unidos y en otros países como Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, marca un momento significativo de ayuno, oración y reflexión para millones de musulmanes en todo el mundo.
Una comunidad musulmana en crecimiento en EE. UU.
La comunidad musulmana en Estados Unidos, estimada en 3,45 millones de personas según estadísticas de 2017 de Pew Research, es diversa y está en constante crecimiento. Esta cifra incluye a aproximadamente 2,15 millones de adultos. La comunidad está compuesta en gran parte por inmigrantes y sus descendientes, provenientes de diversas regiones del mundo.
Pew Research destacó que los musulmanes estadounidenses son, en promedio, más jóvenes que la población general de EE. UU., reflejando la vitalidad y el potencial de esta comunidad. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones a sectores clave, los musulmanes en Estados Unidos continúan enfrentando desafíos, incluido el persistente problema de la islamofobia.
Islamofobia: un desafío constante
Un informe de 2023 del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) documentó numerosos incidentes contra el islam dirigidos a individuos y lugares de culto. Casos destacados incluyen la expulsión de dos hombres de un vuelo en 2020 por hablar árabe y un incidente en Iowa, donde una mujer utilizó nieve y una sustancia desconocida para vandalizar una mezquita con cruces y mensajes contra el islam.
Los estudiantes musulmanes también informan sufrir discriminación y acoso escolar. Un incidente en Delaware involucró a un maestro de secundaria que hizo comentarios despectivos a una estudiante musulmana que usaba el hiyab por primera vez durante el Ramadán. Los comentarios del maestro sobre el ayuno provocaron risas de otros estudiantes, dejando a la víctima humillada.
Un llamado a la unidad
Mientras los musulmanes estadounidenses celebran el Ramadán, los desafíos que enfrentan subrayan la necesidad de una mayor comprensión, inclusión y unidad. El mensaje de Trump sobre la libertad religiosa sirve como un recordatorio de los valores que sustentan la diversa sociedad estadounidense.
Al reconocer la dignidad y las contribuciones de todas las comunidades, Estados Unidos puede avanzar hacia un futuro de paz y respeto mutuo.
Comentarios (0)