Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Ministra española exige prohibición de equipos israelíes en el deporte internacional

Ayer 13:31
Ministra española exige prohibición de equipos israelíes en el deporte internacional

La ministra de Deportes de España, Pilar Alegría, ha pedido que se prohíba la participación de equipos israelíes en competiciones deportivas internacionales, comparando la situación con la exclusión de equipos rusos en 2022 tras la invasión de Ucrania. Sus declaraciones surgen en medio de protestas generalizadas en España contra las acciones militares de Israel en Gaza, calificadas por el gobierno español como "genocidio."

Alegría, en entrevista con Cadena SER, denunció lo que consideró un "doble rasero" en la gobernanza deportiva internacional. Subrayó la participación del equipo de ciclismo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España, a pesar de la oposición y manifestaciones públicas.

"Es difícil explicar y entender que existe un doble rasero", afirmó Alegría. "Dado un nivel de masacre, de genocidio, de una situación absolutamente terrible, estaría de acuerdo en que las federaciones y comités internacionales tomen la misma decisión que en 2022." Agregó que, durante la exclusión de equipos rusos, los atletas solo podían competir bajo banderas neutrales y sin símbolos nacionales.

Aunque Israel-Premier Tech es un equipo privado propiedad del empresario israelí-canadiense Sylvan Adams y no un organismo estatal, ha recibido el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por continuar en la Vuelta pese a las protestas.

Alegría expresó su esperanza de que los organizadores de la Vuelta bloqueen al equipo Israel-Premier Tech, pero reconoció que tales decisiones recaen bajo la autoridad de la UCI, el órgano rector del ciclismo mundial.

Protestas interrumpen la Vuelta a España

El conflicto en Gaza ha alimentado protestas en varias etapas de la Vuelta a España, la carrera de ciclismo más prestigiosa del país. Dos etapas (11 y 16) se acortaron debido a manifestaciones, y la contrarreloj de la etapa 18 del jueves también se redujo preventivamente por razones de seguridad.

Alegría defendió las protestas como "lógicas". "Las protestas son una clara representación de lo que siente la gente. El deporte no puede distanciarse del mundo que lo rodea", afirmó.

La carrera concluirá el domingo en Madrid, donde se esperan más protestas. "No sería una buena noticia que la carrera no pudiera terminar", añadió Alegría, destacando la importancia de equilibrar el sentimiento público y la integridad de la competición.

La postura pro-palestina de España

El gobierno de coalición de izquierda de España, liderado por el primer ministro socialista Pedro Sánchez, ha adoptado una de las posturas más pro-palestinas de Europa, tensando su relación diplomática con Israel. Las declaraciones de Alegría reflejan una postura política más amplia que ha atraído la atención internacional.

La ofensiva israelí en Gaza, lanzada en octubre de 2023, siguió a un ataque transfronterizo de Hamás que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales. En respuesta, Israel ha llevado a cabo extensos bombardeos en Gaza que, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás y las Naciones Unidas, han causado más de 64.600 muertes palestinas, en su mayoría civiles.

Alegría condenó la magnitud de la violencia, señalando: "Han matado a más de 60.000 personas, niños, bebés muriendo de hambre, hospitales destruidos. Es importante que el deporte, dada esta situación, adopte una posición al menos similar a la que tomó contra Rusia."



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw

//