-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
17:50
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
12:50
-
12:20
Síguenos en Facebook
Marruecos ya tiene los medios para exportar su propia ingeniería
Durante el panel “Industrial Transformation & Value Chains: Competing on the Global Stage” celebrado en la 17.ª edición del Foro Internacional Medays, en Tánger del 26 al 29 de noviembre de 2025 bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Nassim Belkheyat, fundador de Neo Motor, presentó una visión ambiciosa para el futuro del sector automotriz marroquí. Ante un público compuesto por responsables y expertos, explicó la estrategia de su empresa y destacó la dinámica nacional que ha permitido el surgimiento de un fabricante 100 % marroquí.
“Tanger Med fue un punto de inflexión”
Belkheyat subrayó el papel decisivo de la estrategia de infraestructuras del Reino: «El puerto Tanger Med fue un punto de inflexión para Marruecos. Representa una visión real que situó las infraestructuras en el centro de la integración en las cadenas de valor mundiales».
A su juicio, las zonas industriales de Tánger y Kenitra, sumadas a los hubs logísticos y centros de ingeniería, crearon las bases necesarias para imaginar un fabricante nacional: «Todo estaba ahí: el ecosistema de formación, las plataformas logísticas, los aceleradores industriales. Eso nos permitió creer, ya en 2016, que Neo Motor podía existir».
Un sector cerrado y altamente capitalizado
Recordando los inicios del proyecto, reconoció las dificultades de entrar en un sector tradicionalmente reservado: «El mundo de los fabricantes de automóviles es un club cerrado, muy capitalizado y con un saber hacer fuertemente protegido. Lo vivimos en carne propia.»
La apertura hacia tecnologías clave solo fue posible gracias a alianzas estratégicas: «Gracias a Stellantis y Renault pudimos acceder a un ecosistema mundial. Esto nos permitió integrar un motor fabricado en Kenitra y producir hoy cerca del 60 % de nuestros componentes a nivel local.»
«Nuestra respuesta es el remanufacturing soberano»
Ante la creciente competencia asiática, Belkheyat expuso la nueva estrategia de Neo Motor: «Optamos por romper con el modelo clásico de creación de vehículos. Nuestra respuesta es el remanufacturing soberano: tomar plataformas probadas, importarlas, reconstruirlas en Marruecos, certificarlas y reexportarlas bajo una marca marroquí.»
Esta elección reduce de manera significativa los costos y los plazos: «Crear un vehículo desde cero cuesta unos 200 millones de euros. Los países africanos no pueden asumir esos ciclos. En cambio, sí podemos dominar y relocalizar un saber hacer existente.»
Un ecosistema preparado para la movilidad eléctrica
El dirigente también destacó los avances del país en la industria de la batería, desde la materia prima hasta la célula final: «En dos años, Marruecos contará con toda la cadena de valor de la batería, desde el fosfato hasta la célula. Es una oportunidad histórica.»
Neo Motor ya ha invertido en una unidad de ensamblaje de baterías y en el desarrollo de sistemas BMS: «El BMS es el cerebro de la batería. Hemos formado un equipo especializado para dominarlo localmente.»
«Queremos transformar lo existente para volverlo exportable»
Mirando al continente africano y más allá, Belkheyat recordó el potencial que brindan los acuerdos de libre comercio del Reino: «Con la Unión Europea, Estados Unidos y la ZLECAF, tenemos acceso a un mercado de más de dos mil millones de habitantes. Nuestro objetivo es claro: producir en Marruecos y exportar.»
Concluyó reafirmando su visión: «No reinventamos el camino. Tomamos un saber hacer mundial, lo transformamos y lo hacemos exportable desde Marruecos. Así construiremos una industria soberana.»