- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
- 14:33Vueling introduce nueva ruta Sevilla–Essaouira para mejorar los lazos turísticos
- 13:20El trágico tiroteo de empleados de la embajada israelí suscita preocupaciones sobre el antisemitismo
- 12:50Mujer de Florida acusada tras agresión a anciano partidario de Trump
Síguenos en Facebook
Marruecos y Alemania Forjan una Alianza Estratégica de Energía
Ambas naciones enfatizan la importancia de mejorar la cooperación en varios sectores, incluidos la seguridad y la energía.
En un movimiento innovador para impulsar los esfuerzos de energía renovable, Marruecos y Alemania han anunciado una "alianza energética" estratégica. Esta asociación, presentada durante una visita a Berlín por una delegación marroquí encabezada por el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, representa un gran avance en la colaboración internacional en materia de energía.
El acuerdo, detallado por Reuters, se alinea con el ambicioso plan de Alemania de expandir su dependencia del hidrógeno como fuente de energía futura. Este cambio tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en los sectores industriales altamente contaminantes. "Marruecos tiene las mejores condiciones para la transición energética y la producción de hidrógeno verde," comentó la Ministra de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, durante el anuncio en Berlín. Schulze, quien firmó la declaración de alianza junto a Bourita, enfatizó la intención de Alemania de importar hidrógeno de Marruecos.
En una conferencia de prensa celebrada hoy, Bourita expresó su satisfacción con el acuerdo, subrayando el papel de Alemania como un socio comercial y económico vital para Marruecos. "Alemania tiene una posición muy especial... como socio económico, como socio comercial, pero también, por supuesto, como socio político," citó Reuters al Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos.
Ecos de los sentimientos de Bourita, Schulze destacó los beneficios mutuos de la asociación, señalando que permitiría a Marruecos avanzar en su transición energética. En los últimos años, ambos países han demostrado consistentemente su compromiso de mejorar la cooperación en varios sectores, especialmente las energías renovables.
En julio del año pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania elogió los esfuerzos de Marruecos para abordar los desafíos del cambio climático y subrayó los objetivos compartidos de ambas naciones hacia la transición energética. La oficina señaló que ambos países habían logrado resultados significativos y anticiparon un diálogo integral en el año siguiente.
Desde 2021, Alemania ha reafirmado frecuentemente el estatus de Marruecos como un socio estratégico, particularmente después de una crisis política entre las dos naciones. En mayo de 2021, Marruecos llamó a consultas a su embajador en Berlín en respuesta a la oposición de Alemania tras la decisión de EE.UU. de reconocer la soberanía de Marruecos sobre la región del Sahara.
Sin embargo, tras meses de intenso diálogo político, el nuevo gobierno de Alemania apoyó públicamente el Plan de Autonomía de Marruecos como una base creíble y seria para resolver la disputa del Sahara. Este avance diplomático ha allanado el camino para la alianza energética de hoy, marcando un nuevo capítulo en las relaciones germano-marroquíes.
Comentarios (0)