- 17:20Comprendiendo la Ley Beckham de España: Lo que los estadounidenses deben saber
- 16:45Mensajes filtrados de WhatsApp revelan al PM de España, Pedro Sánchez, bajo una nueva luz
- 16:35Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
- 16:10CIH Bank anuncia un aumento de capital significativo de 1.500 millones de MAD
- 16:05Suben los precios de consolas por aranceles y desafíos del sector
- 15:45Desafíos en el bienestar infantil: el camino de Marruecos hacia una mejor protección
- 15:34Dinamarca inaugura la planta de metanol verde más grande de Europa
- 15:10Aya Gold & Silver asegura un préstamo de $25 millones para la expansión minera en Marruecos
- 15:04Turquía enfrenta desafíos en el proceso de desarme del PKK
Síguenos en Facebook
Marruecos lidera en Energía Renovable y Colaboración Regional
El Primer Ministro Aziz Akhannouch afirma con orgullo el papel pionero de Marruecos en energía renovable y asociaciones estratégicas. Al dirigirse a la Cumbre Italia-África el lunes, Akhannouch destacó la destreza de Marruecos en energía solar y eólica. La nación del norte de África inició su estrategia de energía renovable en 2009, lo que resultó en la inauguración de la planta solar más grande de África en Ouarzazate. Actualmente, más del 40% de la energía de Marruecos proviene de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar el 52% para 2030.
Akhannouch también resaltó las ambiciones de Marruecos en cuanto al hidrógeno verde, citando la ventajosa geografía y una sólida base de capital humano. "Marruecos está estratégicamente posicionado en el mapa global del hidrógeno", enfatizó.
Además, el Primer Ministro subrayó la importancia de la colaboración regional a través del gasoducto Nigeria-Marruecos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad energética en África Occidental y Europa mediante la promoción de la integración. También respalda la electrificación, industrialización y desarrollo agrícola, contribuyendo a elevar los estándares de vida.
Refiriéndose al gasoducto como "un modelo de integración regional basado en una visión compartida", el Primer Ministro argumentó que las asociaciones confiables son cruciales, especialmente en medio de crisis globales.
Akhannouch propuso que Italia está bien posicionada para contribuir al crecimiento de África fomentando la cooperación en infraestructura, formación, energía, seguridad, salud, educación e inmigración. Con sus audaces avances en energías renovables y alianzas estratégicas, Marruecos establece un ejemplo inspirador para que otros sigan.
Comentarios (0)