- 09:34Restos de la exrehén Shiri Bibas confirmados y devueltos a Israel
- 09:10El parlamento marroquí participa en la sesión de invierno de la OSCE en Viena
- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
Síguenos en Facebook
Marruecos enfrenta escasez crítica de agua mientras se intensifica la sequía
Marruecos se ha posicionado como uno de los países más afectados por la disminución de los recursos hídricos, según el informe del Global Water Monitor de 2024. Los hallazgos revelan que el país experimentó uno de los niveles más bajos de agua superficial en África el año pasado, lo que subraya los crecientes desafíos planteados por las persistentes condiciones de sequía.
El informe sitúa a Marruecos entre los 15 países del mundo con la extensión de agua superficial más limitada, junto con naciones como la República Democrática del Congo, Mozambique, Burundi, Brasil y Bolivia. En el norte de África, Marruecos destaca como el país con las reservas anuales de agua superficial más reducidas, una situación agravada por el aumento de las temperaturas y las precipitaciones insuficientes.
La alarmante disminución en los volúmenes de agua ha tenido un profundo impacto en los ríos y lagos de Marruecos, creando obstáculos significativos para la gestión del agua. La agricultura, que consume la mayor parte de los recursos hídricos del país, ha sido particularmente afectada. El informe también destaca una salud de la vegetación históricamente baja en 2024, según lo evidencian los datos del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) derivados de satélites. Estos hallazgos apuntan a las consecuencias de gran alcance de la escasez de agua tanto en la productividad agrícola como en la estabilidad de los ecosistemas.
Omayma Khalil El Fenn, experta en ingeniería ambiental e hidráulica, ha enfatizado la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático en los suministros de agua de Marruecos. El informe también advierte sobre las posibles amenazas a la seguridad alimentaria, ya que las sequías prolongadas y la reducción de las lluvias continúan poniendo en riesgo la producción agrícola y el equilibrio ecológico en general.
A medida que Marruecos enfrenta estos crecientes desafíos, los hallazgos sirven como un recordatorio contundente de la necesidad crítica de estrategias sostenibles de gestión del agua y medidas de adaptación climática para proteger el futuro del país.
Comentarios (0)