Advertising

Marruecos aboga por un desarrollo espacial inclusivo en foro de la ONU

Jueves 26 Junio 2025 - 16:50
Marruecos aboga por un desarrollo espacial inclusivo en foro de la ONU
Zoom

Marruecos ha hecho un llamado a una mayor colaboración internacional para garantizar que las tecnologías espaciales beneficien a todas las naciones, especialmente a los países en desarrollo, durante la 68ª sesión del Comité de las Naciones Unidas para los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS) en Viena. El país destacó la necesidad de esfuerzos globales conjuntos para avanzar en la exploración espacial pacífica y aprovechar sus oportunidades para el desarrollo sostenible.

La visión de Marruecos para la colaboración global

En su intervención, Azzeddine Farhane, embajador de Marruecos ante la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, subrayó la importancia de la cooperación en ciencia espacial, transferencia de tecnología e iniciativas de capacitación. Resaltó la necesidad de marcos multilaterales para reducir las desigualdades globales y garantizar un acceso equitativo a la tecnología espacial, especialmente para las naciones en desarrollo.

Farhane reafirmó el compromiso de Marruecos con el fortalecimiento de asociaciones y expresó un fuerte apoyo a la próxima conferencia UNISPACE IV, que servirá como plataforma para abordar los desafíos emergentes en el sector espacial global.

Impulsando el desarrollo espacial africano

Marruecos ha asumido un papel destacado en la promoción de la cooperación regional a través de instituciones africanas como la Agencia Espacial Africana y el Consejo Espacial Africano. Estas asociaciones están alineadas con la estrategia nacional del país para fortalecer las capacidades de África en ciencia y tecnología espaciales.

Un ejemplo destacado de las contribuciones regionales de Marruecos es el Centro Regional Africano para la Educación en Ciencia y Tecnología Espaciales en Francés (CRASTE-LF), con sede en Rabat. Desde su creación en 2000, el centro ha capacitado a expertos de toda África francófona. Solo en 2024, inscribió a 89 estudiantes de 10 países africanos en programas avanzados sobre ciencia y tecnología espaciales.

De cara al futuro, Marruecos planea ampliar sus iniciativas educativas ofreciendo talleres y cursos cortos sobre leyes y políticas espaciales a través del CRASTE-LF. Además, el país busca fomentar asociaciones intercontinentales, como lo demuestra su próximo evento paralelo el 27 de junio, coorganizado con la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), bajo el tema "Celebrando el Desarrollo Espacial Africano: Hacia un Sector Espacial Global Sostenible e Inclusivo".

El programa satelital Mohammed VI: Un activo estratégico

El embajador destacó el avanzado programa satelital de Marruecos, que incluye los satélites Mohammed VI A y B lanzados en 2017 y 2018, respectivamente. Estos satélites de observación terrestre orbitan a aproximadamente 700 kilómetros de altura, capturando imágenes de alta resolución que sirven para una amplia gama de aplicaciones, como el monitoreo climático, la planificación agrícola, el desarrollo urbano, la gestión de desastres y la vigilancia fronteriza.

Los datos generados por estos satélites apoyan a los ministerios y organismos públicos marroquíes en la toma de decisiones informadas, desde el seguimiento del uso del suelo y el mapeo de recursos hídricos hasta la gestión de riesgos naturales. Farhane enfatizó que estos satélites no solo son logros técnicos, sino también herramientas estratégicas para el crecimiento sostenible en toda África.

Con iniciativas que promueven la inclusividad y la innovación en el desarrollo espacial, Marruecos busca consolidarse como un actor clave en la configuración de un sector espacial global sostenible y cooperativo.


Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw