- 17:40Aumento de tensiones: India y Pakistán chocan en Cachemira en medio de temores de escalada
- 17:10Alerta crítica: Malware amenaza la seguridad bancaria en Android en Marruecos
- 17:00Ford sube precios de modelos fabricados en México por impacto de aranceles en EE. UU.
- 16:45El Tribunal Supremo archiva las quejas de Sánchez contra el juez Peinado
- 16:40Nuevos vuelos de Jet2 reavivan el turismo en Jerez de la Frontera, España
- 16:16ONU: La IA una herramienta "poderosa" para mejorar la vida de millones de personas
- 15:50Las exportaciones de armas del Reino Unido a Israel continúan a pesar de la suspensión de licencias
- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
Síguenos en Facebook
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes pese al acuerdo con Estados Unidos
A pesar de haber alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para detener los ataques contra barcos en las rutas marítimas del mar Rojo y el golfo de Adén, el movimiento hutí de Yemen ha aclarado que los buques israelíes no están incluidos en dicho pacto. Abdulmalik Alejri, alto dirigente del buró político hutí, declaró a AFP que las vías marítimas serán seguras para todas las embarcaciones internacionales, excepto las vinculadas a Israel.
Alejri precisó que el alto el fuego cubre a los barcos estadounidenses y de otras naciones, pero no a los israelíes. Los hutíes comenzaron a atacar barcos relacionados con Israel en noviembre de 2023, tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás. En enero de 2024, ampliaron sus ataques a barcos asociados con Estados Unidos y Reino Unido, en respuesta a bombardeos de ambos países contra Yemen.
Según Alejri, los hutíes ahora solo atacarán directamente a embarcaciones israelíes, abandonando la práctica de atacar barcos con vínculos indirectos con Israel.
El acuerdo se anunció después de que bombardeos israelíes dejaran fuera de servicio el aeropuerto de Saná, provocando daños por valor de 500 millones de dólares, según el director del aeropuerto. Omán facilitó el diálogo entre Washington y los hutíes, lo que permitió establecer un pacto en el que ambas partes se comprometen a no atacarse y a garantizar la libre navegación.
El presidente estadounidense Donald Trump celebró el acuerdo como una victoria diplomática, afirmando que los hutíes habían cedido. La tregua llega tras semanas de ataques aéreos de Estados Unidos contra objetivos hutíes, en los que, según cifras recopiladas por AFP, murieron unas 300 personas y se alcanzaron más de 1.000 objetivos en Yemen bajo la llamada “Operación Rough Rider”.
Alejri comentó que las recientes conversaciones entre Estados Unidos e Irán en Mascate facilitaron contactos indirectos entre Saná y Washington, lo que permitió alcanzar la tregua. Aseguró que los hutíes no atacaron inicialmente a barcos estadounidenses y que su respuesta fue motivada por los bombardeos recibidos. El movimiento sigue justificando sus ataques contra Israel como una muestra de apoyo al pueblo palestino.
Comentarios (0)