- 16:00Trump ofrece mediar en el conflicto de Cachemira mientras India y Pakistán respetan el alto el fuego
- 15:38El incalculable cáliz usado por el Papa León XIV en su primera misa
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
Síguenos en Facebook
Los avances de Marruecos en protección social se destacan en reuniones del Banco Mundial y del FMI
Los avances de Marruecos en protección social ocuparon el centro del escenario el miércoles durante la "Mesa Redonda de Protección Social de MENA", un evento crucial en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Wafaa Jamali, Directora General de la Agencia Nacional de Apoyo Social de Marruecos (ANSS), destacó las iniciativas recientes del país destinadas a mejorar el apoyo a sus ciudadanos más vulnerables. Afirmó que la protección social, tradicionalmente vista como un distintivo de las naciones más ricas, se está convirtiendo en una realidad tangible en todo Oriente Medio y África del Norte.
“Marruecos se ha unido con orgullo al grupo de países que están reformulando esta narrativa”, declaró Jamali, enfatizando que la pandemia de COVID-19 impulsó una reevaluación crítica de las políticas sociales del país.
Bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, Marruecos inició un importante camino de reformas, comenzando con la introducción del seguro de salud universal en 2022. Esto fue seguido por el lanzamiento de un programa integral de transferencias en efectivo en 2024, destinado a ayudar a las familias necesitadas.
Esta iniciativa apoya actualmente a aproximadamente 4 millones de hogares, beneficiando a más de 12 millones de personas, incluidos 5.6 millones de niños y más de un millón de ancianos. Las familias reciben ayuda financiera mensual por cada niño desde el nacimiento hasta los 21 años.
Para asegurar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan, Marruecos ha implementado un sistema digital nacional que monitorea las condiciones de vida de los hogares y emplea un mecanismo de puntuación para determinar la elegibilidad. Jamali señaló que el programa está completamente financiado por el gobierno marroquí, utilizando ahorros de reformas de subsidios y estrategias más eficientes de gasto social. El presupuesto actual es de 2.5 mil millones de dólares, proyectado a aumentar a 3 mil millones, lo que corresponde aproximadamente al 2% del PIB de Marruecos.
Sin embargo, las ambiciones de la iniciativa van más allá de simplemente aliviar la pobreza. Busca mejorar la educación, la atención médica, la nutrición y las oportunidades laborales, con un enfoque particular en empoderar a los jóvenes y a las mujeres. La ANSS está trabajando activamente para conectar a las familias con servicios locales, incluidos capacitación laboral, apoyo para madres trabajadoras y mejores programas de desarrollo infantil.
En sus palabras finales, Jamali afirmó que la experiencia de Marruecos ilustra la viabilidad de la protección social para todos los países y su potencial para fomentar un crecimiento inclusivo a largo plazo. “En un mundo cada vez más caracterizado por desafíos interconectados, particularmente para los países de la región MENA, estoy segura de que saldremos de esta sesión inspirados por ideas prácticas sobre cómo la protección social puede desbloquear un impacto escalable e inclusivo mientras reformula el futuro de las próximas generaciones”, concluyó.
La sesión reunió a responsables de políticas y expertos de toda la región para compartir experiencias y explorar estrategias innovadoras para apoyar a las comunidades vulnerables.
Comentarios (0)