Advertising
Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Lekjaa advierte sobre riesgos de impuestos altos a cigarrillos electrónicos

Miércoles 19 - 08:50
Lekjaa advierte sobre riesgos de impuestos altos a cigarrillos electrónicos

Fouzi Lekjaa, ministro delegado a cargo del Presupuesto de Marruecos, ha advertido sobre los riesgos asociados con aumentos bruscos en los impuestos a los productos de nicotina, incluidos los cigarrillos electrónicos. Según el ministro, tales medidas podrían tener consecuencias negativas, como el aumento de redes de contrabando y una disminución en los ingresos estatales.

Aunque los impuestos sobre productos de tabaco ya se incrementaron en 2020 y 2022, Lekjaa destacó que superar un “límite razonable” podría empujar a los consumidores hacia mercados ilegales, debilitando el control regulatorio y reduciendo los beneficios para la salud pública. Subrayó la importancia de equilibrar los aumentos fiscales con medidas destinadas a limitar el contrabando y garantizar la estabilidad del mercado.

Se requiere una estrategia integral

Lekjaa enfatizó que la fiscalidad, por sí sola, no es suficiente para reducir el consumo de tabaco y nicotina. Propuso un enfoque más amplio que combine campañas de concienciación pública, una vigilancia más estricta del mercado y políticas fiscales bien diseñadas para garantizar una regulación efectiva y la generación de ingresos.

El ministro resaltó que la política fiscal de Marruecos sobre los productos de tabaco busca desincentivar el consumo mientras protege las finanzas públicas. Actualizada anualmente a través de las Leyes de Finanzas, esta política enfrenta nuevos desafíos con la aparición de dispositivos de vapeo y productos de tabaco calentado, lo que exige una adaptación regulatoria continua.

El contrabando de tabaco, especialmente en las regiones fronterizas, sigue siendo un problema persistente. Adoptar un enfoque gradual y equilibrado permite a los responsables políticos disuadir el consumo sin empujar a los consumidores hacia productos ilegales, minimizando así los riesgos de contrabando y pérdida de ingresos.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.