- 17:20Hakimi listo para enfrentarse a Mbappé en la semifinal del Mundial de Clubes entre PSG y Real Madrid
- 16:50Azerbaiyán y Marruecos: Fortaleciendo los lazos Sur-Sur en un mundo dividido
- 16:20El rey Mohammed VI envía sus condolencias a Donald Trump tras las inundaciones en Texas
- 15:50Wydad asegura el fichaje del codiciado mediocampista Lamirate con un contrato de tres años
- 15:20Campaña de suplantación impulsada por IA apunta a diplomáticos y funcionarios de EE. UU.
- 14:50Tres tripulantes muertos en ataque houthi a buque griego en el mar Rojo
- 14:20Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
- 13:30Ministro israelí de extrema derecha pide un sitio total en Gaza y rechaza las negociaciones de alto el fuego
- 12:20Marruecos intensifica la lucha contra la contaminación plástica costera con el chbyka summer tour 2025
Síguenos en Facebook
Las últimas horas de Assad en Damasco: Una supuesta declaración arroja luz sobre su partida
En lo que parece ser su primera declaración pública desde el colapso de su régimen, Bashar al-Assad habría detallado las horas finales que llevaron a su salida de Damasco hacia Rusia. La declaración, publicada en el canal de Telegram de la presidencia siria, no ha sido verificada de forma independiente, pero ofrece una rara perspectiva sobre los acontecimientos en torno a la caída de Damasco.
Según el comunicado, Assad permaneció en la capital hasta las primeras horas del domingo 8 de diciembre de 2024, tras la entrada de fuerzas opositoras en la ciudad. Contrario a informes anteriores sobre un escape planeado, el líder depuesto afirmó que su partida fue inesperada y provocada por el rápido deterioro de las circunstancias.
"Con el terrorismo expandiéndose en Siria y alcanzando Damasco en la noche del sábado 7 de diciembre de 2024, comenzaron a surgir preguntas sobre mi destino y paradero", señala la declaración. Assad aseguró haber cumplido con sus responsabilidades en Damasco hasta las últimas horas de las batallas.
El documento describe cómo Assad fue trasladado a la base aérea de Hmeimim en Latakia con la ayuda de fuerzas rusas tras la caída de Damasco. Al llegar, descubrió que todas las posiciones militares habían sido abandonadas y que el ejército había sufrido un colapso total. La situación en la base era, según el informe, precaria, con ataques de drones que complicaban aún más el proceso de evacuación.
"Dada la imposibilidad de salir de la base en cualquier dirección, Moscú solicitó al mando de la base que asegurara mi evacuación inmediata a Rusia la noche del domingo 8 de diciembre", afirmó Assad. Negó las acusaciones de haber solicitado asilo o haber ofrecido su renuncia, sosteniendo que su intención era continuar una resistencia defensiva.
No obstante, la declaración reconoció la inutilidad de permanecer en el poder tras el colapso del estado. "Con el estado cayendo ante el terrorismo y perdiendo su capacidad de funcionar, no tiene sentido que un funcionario permanezca en tal posición", declaró Assad.
El exmandatario defendió su gestión durante el prolongado conflicto sirio, afirmando que siempre había permanecido fiel a sus aliados y a su pueblo. "Alguien que nunca abandonó la resistencia en Palestina y el Líbano, y que nunca traicionó a sus aliados, no puede abandonar ni traicionar a su propio pueblo", escribió. Subrayó que su liderazgo se basaba en un proyecto nacional respaldado por seguidores leales, no en una ambición personal.
Assad también abordó las críticas sobre su conducta durante el conflicto, afirmando que había permanecido en Damasco junto a su familia y el ejército a lo largo de los 14 años de guerra. "Estuve con nuestros oficiales y soldados en las líneas del frente y enfrenté el terrorismo bajo bombardeos y la amenaza de invasión en múltiples ocasiones", señaló.
Este relato surge mientras nuevos informes revelan transacciones financieras vinculadas al régimen de Assad. Según el Financial Times, entre 2018 y 2019, aproximadamente 250 millones de dólares en efectivo fueron transportados de Siria a Rusia. Estos fondos, entregados en billetes de alta denominación, se depositaron en bancos rusos sancionados, lo que plantea interrogantes sobre las redes financieras del régimen y su papel en la sostenibilidad del gobierno de Assad durante el conflicto.
La declaración también sigue al avance militar de la oposición, denominado “Operación Disuasión de la Agresión”, que comenzó el 27 de noviembre. La ofensiva, lanzada desde Idlib y Alepo, avanzó rápidamente a través de Hama y Homs antes de llegar a Damasco en las primeras horas del 8 de diciembre, marcando el fin de los 50 años de gobierno de la familia Assad en Siria.
La situación sigue siendo fluida mientras los observadores evalúan las implicaciones de la partida de Assad y el futuro de Siria en la era post-Assad.