- 11:30La urgente crisis de gestión del agua en Sudáfrica exige acción inmediata
- 11:00El terremoto en Myanmar provoca un llamado a la ayuda internacional en medio de la crisis
- 10:30Principales contendientes de la UEFA Champions League 2024/25: Un análisis más cercano
- 10:00Tragedia del submarino turístico en Hurghada: Seis muertos y 29 heridos en incidente en el Mar Rojo
- 09:30GITEX África 2025: Explorando el futuro de la fintech en África
- 09:00Amina Bouayach reelecta como presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos
- 08:33Mejora del servicio al cliente en la banca marroquí: BAM y GPBM unen fuerzas
- 16:20La corrupción sigue siendo un problema persistente en Sudáfrica
- 15:50Alstom entregará 18 trenes de alta velocidad a Marruecos para mejorar la conectividad
Síguenos en Facebook
Las Energías Renovables Avanzan, Pero Todavía No Alcanzan las Metas Climáticas
Un nuevo informe revela un aumento sin precedentes en la instalación global de infraestructura de energía renovable el año pasado, pero las metas climáticas críticas aún no se han alcanzado, subrayando la urgencia de esfuerzos más sustanciales.
En 2023, se añadieron asombrosos 507 gigavatios (GW) de capacidad de generación de electricidad renovable, marcando un notable aumento del 50% respecto al año anterior, según lo revelado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) el jueves. El jefe de la IEA, Fatih Birol, describió este logro como un "salto enorme e histórico", equivalente a la capacidad combinada de energía renovable de Alemania, Francia y España.
La energía solar desempeñó un papel crucial, constituyendo tres cuartas partes de las nuevas adiciones. China dominó el panorama, contribuyendo con el 60% al crecimiento total, mientras que también se observaron cambios de impulso significativos en Europa, Estados Unidos, India y otras regiones.
A pesar de estos avances positivos, es imperativo tomar más medidas. El informe de la IEA pronostica que, en los próximos cinco años, las energías renovables experimentarán su "mayor crecimiento" en tres décadas. Impulsan este impulso los costos en fuerte declive, con una caída del 50% en los precios de los módulos solares solo el año pasado, y una creciente preocupación mundial por el cambio climático.
Sin embargo, ¿se alinea este aumento con la meta de la COP28 de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030? La modelización de la IEA sugiere que, bajo las condiciones políticas actuales, la capacidad renovable solo se incrementaría 2,5 veces en esta década, quedando por debajo del objetivo triple.
Fatih Birol, jefe de la IEA, enfatizó que los gobiernos poseen las herramientas necesarias para cerrar esta brecha. Agilizar los procesos de permisos, invertir en mejoras de la red y aplicar un claro apoyo político en economías emergentes son pasos cruciales para acelerar el progreso.
El mensaje central es inequívoco: aunque se están logrando avances sin precedentes en las energías renovables, es imperativo realizar esfuerzos adicionales para asegurar un futuro climático sostenible. Dean Cooper de WWF captura sucintamente el sentimiento, declarando: "El crecimiento de la energía renovable avanza rápidamente, pero aún no lo suficientemente rápido". Cooper insta a las personas a aumentar la presión sobre los gobiernos, enfatizando la necesidad de traducir las palabras en políticas accionables para un planeta habitable.
Comentarios (0)