X

La retirada de Hungría del CPI coincide con la visita de Netanyahu

La retirada de Hungría del CPI coincide con la visita de Netanyahu
Ayer 14:15
Zoom

En un movimiento político significativo, Hungría ha anunciado su intención de retirarse del Tribunal Penal Internacional (CPI) poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegara a Budapest. Esta decisión plantea preocupaciones sobre la responsabilidad por presuntos crímenes de guerra.

El jefe de gabinete de Hungría, Gergely Gulyas, declaró: “Hungría se retirará del CPI”, afirmando que el gobierno iniciará el procedimiento de retirada de acuerdo con la ley constitucional e internacional. Este anuncio sigue a la emisión de órdenes de arresto del CPI contra Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra relacionados con el conflicto en Gaza entre octubre de 2023 y mayo de 2024.

Como miembro del CPI, Hungría estaba obligada a arrestar a individuos sujetos a órdenes de arresto del CPI, lo cual ya no se aplicaría tras la retirada. Este momento ha suscitado especulaciones acerca de las motivaciones políticas de Hungría, especialmente dado el conocido rechazo del primer ministro Viktor Orban a ciertas políticas de la UE.

El trasfondo de este desarrollo incluye la crisis humanitaria en Gaza, donde más de 50.000 palestinos han fallecido presuntamente en medio de acciones militares. La reciente declaración de Netanyahu de que los esfuerzos militares están logrando sus objetivos complica aún más la situación, mientras busca apoyo internacional para tácticas controvertidas en la región.

Las organizaciones de derechos humanos han condenado la decisión de Hungría, instando al gobierno a respetar la ley internacional arrestando a Netanyahu durante su visita. Erika Guevara-Rosas, jefa de Investigación Global, Defensa y Políticas de Amnesty International, enfatizó que no actuar solo incentivaría más violaciones de derechos en los territorios ocupados.

La visita de Netanyahu a Hungría marca su segundo viaje al extranjero desde que el CPI emitió las órdenes de arresto, reflejando un patrón más amplio de buscar refugio en naciones que se han distanciado de las obligaciones del CPI. Su viaje previo a Estados Unidos, que se retiró del CPI en 2002, ejemplifica esta tendencia.

El proceso de retirada del CPI requerirá la aprobación del parlamento, dominado por el partido Fidesz de Orban, y se espera que tome hasta un año. Este movimiento, visto como políticamente motivado, plantea interrogantes sobre el compromiso de Hungría con los estándares legales internacionales y su papel dentro de la Unión Europea.

A medida que Hungría navega por este complejo panorama geopolítico, las implicaciones de su retirada del CPI resonarán más allá de sus fronteras, afectando potencialmente las normas internacionales sobre crímenes de guerra y responsabilidad.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más