- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
- 08:20Nueva línea marítima entre Marruecos y Arabia Saudita impulsará el comercio y reducirá tiempos de tránsito
- 07:50Marruecos y EAU refuerzan la innovación con acuerdo sobre propiedad industrial
- 17:00Samsung presenta tecnología de videojuegos de última generación en el Morocco Gaming Expo 2025
- 16:20Decenas de muertos en un sitio de ayuda en Gaza mientras niños mueren de desnutrición bajo el bloqueo
- 15:50Autoridades colombianas arrestan a presunto líder de la mafia italiana en América Latina
Síguenos en Facebook
La cooperación entre Argelia e Irán: desentrañando la desestabilización de la región
Informes recientes han reavivado las preocupaciones sobre la colaboración de Argelia con Irán, especialmente a través del Frente Polisario, para desestabilizar no solo a Marruecos, sino también a Siria. Una nueva investigación del Washington Post expone los extensos lazos entre Argel y el Hezbollah respaldado por Irán, revelando cómo estas alianzas socavan la estabilidad regional.
El informe destaca que Hezbollah, un proxy iraní, ha proporcionado entrenamiento militar a los separatistas del Frente Polisario, permitiéndoles perseguir su agenda más allá de las fronteras. Esta alianza estratégica plantea implicaciones significativas para la integridad territorial de Marruecos y el conflicto en curso en Siria.
Antecedentes del conflicto
Si bien el Washington Post no nombra explícitamente a Argelia, las implicaciones son claras. El gobierno argelino ha negado constantemente su participación en el conflicto, incluso mientras aumentan las pruebas en su contra. En 2018, Marruecos rompió relaciones diplomáticas con Irán, citando el apoyo de Teherán a los separatistas del Polisario, quienes impugnan las reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara.
Marruecos ha presentado una serie de informes de inteligencia que respaldan sus afirmaciones contra Argelia e Irán, detallando el apoyo financiero y militar proporcionado al Polisario. Entre estas afirmaciones se incluye la suposición de que ambos países han suministrado a los separatistas equipos militares avanzados, incluidos drones.
Nuevas revelaciones de interferencia
Los informes emergentes refuerzan aún más las acusaciones de interferencia de Argelia en Siria. Un documento altamente confidencial del gobierno sirio revela una alianza encubierta con el Frente Polisario, que data de 2012. Esta correspondencia indica que el Polisario envió milicias para recibir entrenamiento militar del Ejército Árabe Sirio, con coordinación que involucraba al Ministerio de Defensa de Argelia.
Además, hay evidencia de que miembros de la dirección del Polisario viajaron a Beirut para consultas militares con Hezbollah. Sin embargo, muchos de estos militantes fueron capturados por las fuerzas sirias y posteriormente abandonados, lo que plantea preguntas sobre la efectividad de esta colaboración.
Consecuencias diplomáticas
Las ramificaciones diplomáticas de las acciones de Argelia se están volviendo cada vez más graves. Recientemente, el nuevo liderazgo sirio rechazó la solicitud de Argelia de liberar a los miembros del Polisario capturados, aumentando las tensiones entre ambas naciones. Además, la interferencia de Argelia en la región del Sahel ha provocado reacciones negativas, particularmente de Mali, que acusó a Argelia de derribar un dron de vigilancia. Este incidente ha llevado a una fractura diplomática, con varias naciones retirando a sus embajadores de Argel.
A medida que Argelia enfrenta una creciente aislamiento en el escenario internacional, sus acciones contra los países vecinos solo agravan la situación. La posición de Marruecos en el conflicto del Sahara gana fuerza, aislando aún más a Argelia en medio de un contexto de crecientes errores diplomáticos.
La intrincada red de alianzas y conflictos que involucra a Argelia, Irán y el Frente Polisario subraya la volatilidad de la región. A medida que aumentan las pruebas y se fracturan los lazos diplomáticos, el potencial de una mayor inestabilidad sigue siendo una preocupación apremiante para todas las partes involucradas.