- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
- 15:00Sánchez se reúne con los sectores afectados para abordar los aranceles de Trump
- 14:35Boualem Sansal apela su condena de cinco años en prisión en Argelia
- 14:30Elección en la Corte Suprema de Wisconsin: Claves y repercusiones
Síguenos en Facebook
Expansión sin límites: Las grandes cadenas de restauración en España
Las grandes cadenas de restauración organizada están viviendo un auge sin precedentes en España, batiendo récords de aperturas y expandiendo sus redes a un ritmo vertiginoso. Con nombres reconocidos como McDonald's, Burger King, KFC, Starbucks y muchas más bajo su paraguas, estas empresas han inaugurado un nuevo establecimiento cada tres días en promedio, sumando así un total de 7.891 locales en todo el país.
El año pasado, las 43 empresas que conforman la patronal Marcas de Restauración añadieron 987 nuevos establecimientos a su red, evidenciando un crecimiento constante a pesar de un contexto económico incierto. Incluso en medio de las dificultades, prácticamente todas las grandes cadenas aceleraron sus planes de expansión. Comess Group, propietaria de marcas como Lizarran y Levaduramadre, inauguró 45 nuevos locales, mientras que McDonald's y AmRest abrieron 33 y 18 restaurantes respectivamente.
El impacto económico de estas grandes cadenas es significativo. Al cierre de 2022, alcanzaron un volumen de negocio conjunto de 7.487 millones de euros, con una previsión para este año que apunta a una cifra récord de 8.700 millones de euros. Además, generan alrededor de 120.000 empleos y contribuyen con un Valor Añadido Bruto de 3.979 millones de euros, tributando más de 1.000 millones de euros a las administraciones.
Este crecimiento no se limita solo a las marcas internacionales de comida rápida. En la última década, ha habido una diversificación del sector con la aparición de nuevas enseñas españolas como Goiko, Grosso Napoletano, Malvón y Sibuya, que han aportado una oferta diferenciada y una gestión empresarial más organizada. La profesionalización del sector también se refleja en el surgimiento de grupos hosteleros que apuestan por agrupar diferentes marcas, ampliando así el potencial de crecimiento del sector.
En este contexto, la patronal Marcas de Restauración presenta su Plan Estratégico 2024-2026, centrado en una mayor presencia institucional, el seguimiento del convenio colectivo, la dignificación del empleo y una estrategia de sostenibilidad que incluye una alimentación saludable y la reducción del desperdicio y la huella de carbono.
Comentarios (0)