- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
El juez cancela el careo en el caso de Begoña Gómez, aplazando testimonios clave
En un desarrollo significativo dentro de la investigación en curso relacionada con el ‘caso Koldo’, el juez Juan Carlos Peinado ha cancelado indefinidamente el careo programado entre María Cristina Álvarez Rodríguez, asesora de Moncloa, y Alfredo González, el exalto cargo que la nombró en el verano de 2018. Esta decisión se produce después de que Álvarez informara al tribunal de un compromiso previo en Estados Unidos del 10 al 17 de mayo.
La cancelación significa que el tribunal esperará ahora a escuchar a Raúl Díaz Silva, el ayudante personal del presidente, quien aún está programado para testificar el 14 de mayo. Posteriormente, el juez Peinado evaluará si es necesario un encuentro cara a cara entre González y Álvarez, dado que ambas partes están involucradas en alegaciones sobre contratos de adjudicación pública durante la pandemia de Covid-19, particularmente aquellos vinculados a Koldo García Izaguirre.
Durante una reciente sesión del comité de investigación del Senado, Álvarez defendió su posición, afirmando que no había discrepancias entre su relato y el de González respecto a las prácticas de contratación en cuestión. Su equipo de defensa enfatizó que el careo propuesto era innecesario, ya que ambas versiones parecían coincidir.
Esta indagación tiene como objetivo aclarar la posible malversación de fondos públicos relacionada con el papel de Álvarez dentro del gobierno. Notablemente, Álvarez ha sido identificada como "colaboradora" en una cátedra que co-dirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), lo que plantea más preguntas sobre la intersección de los deberes públicos y los intereses privados.
A medida que avanza la investigación, las implicaciones de estos testimonios podrían tener un impacto duradero en la confianza pública y la rendición de cuentas dentro de las operaciones gubernamentales.
Comentarios (0)