Advertising

El Impacto de la Guerra Ucrania-Rusia en el Norte de África: Una Creciente Tensión Entre Marruecos y Argelia

El Impacto de la Guerra Ucrania-Rusia en el Norte de África: Una Creciente Tensión Entre Marruecos y Argelia
Domingo 08 Diciembre 2024 - 11:50
Zoom

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado efectos secundarios cada vez más notables en África, intensificando la histórica rivalidad entre Marruecos y Argelia. A medida que las alianzas regionales cambian y los intereses se colisionan, el desbordamiento de la guerra amenaza con aumentar las tensiones en el norte de África, especialmente entre estos dos países vecinos.

Efectos Colaterales de la Guerra Ucrania-Rusia en África

La guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado una serie de consecuencias geopolíticas complejas para África. El surgimiento del “Cuerpo de África” de Rusia, sucesor del infame Grupo Wagner, ha provocado una respuesta de Ucrania. Según Le Monde, Ucrania estaría proporcionando apoyo militar a los separatistas tuareg, mientras Moscú respalda al gobierno de Mali. Ucrania también ha expresado su intención de fortalecer su presencia diplomática en África, con el objetivo de ampliar sus embajadas de 13 a 23, una clara diferencia frente a las 47 embajadas de Rusia en el continente.

A medida que Rusia y Ucrania luchan por influir en la región, una de las principales preguntas es: ¿Cómo afectará esta competencia al conflicto latente entre Marruecos y Argelia? ¿Podría la estrecha relación de Argelia con Moscú salir perjudicada, especialmente dado el contexto de tensiones con Marruecos?

La Tiranía de la Proximidad: Rivalidad entre Marruecos y Argelia

La rivalidad entre Marruecos y Argelia ha sido una constante en la política del norte de África durante décadas. Aunque el conflicto ha permanecido mayormente no confrontacional, el reciente brote de violencia—un ataque directo al territorio marroquí desde Argelia—ha generado preocupaciones. Esta acción amenaza con romper el frágil statu quo y plantea interrogantes sobre las futuras intenciones de Argelia hacia Marruecos.

Históricamente, ambos países han resistido la escalada hacia un conflicto abierto, a pesar de los constantes choques diplomáticos, particularmente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sin embargo, la creciente adquisición de armamento por parte de Argelia, particularmente desde Rusia, señala un posible cambio. Mientras Marruecos ha avanzado en su iniciativa de autonomía, ganando apoyo internacional, el aumento del poder militar de Argelia parece ser un intento de equilibrar las fuerzas en su favor. La pregunta sigue siendo: ¿será suficiente el apoyo militar de Rusia para respaldar las ambiciones de Argelia si el conflicto se intensifica?

Escalación Militar y Sus Limitaciones

La búsqueda de mayor poder militar por parte de Argelia es evidente en sus recientes adquisiciones. Con una flota de ocho submarinos y el interés por los avanzados aviones de combate rusos SU-57 Felon, la fuerza militar de Argelia se está centrando cada vez más en afirmar su dominio en la región. Estos movimientos han generado preocupaciones no solo en Marruecos, sino también entre sus vecinos europeos, dada la posición estratégica de Argelia en el Mediterráneo y sus posibles ambiciones en el Atlántico y el estrecho de Gibraltar.

Sin embargo, existen limitaciones importantes. La guerra en curso en Ucrania ha puesto una presión considerable sobre los recursos militares de Rusia. La dependencia de Rusia del apoyo de países como Irán y Corea del Norte para continuar su esfuerzo bélico sugiere que Moscú podría tener dificultades para mantener sus compromisos con sus aliados africanos. Esto plantea la pregunta de cuánto tiempo podrá Argelia seguir dependiendo de la ayuda militar rusa en caso de un conflicto más amplio en el norte de África.

Los Costos Políticos para Argelia

Las ramificaciones políticas de la alineación de Argelia con Moscú se están haciendo cada vez más evidentes. Si bien las importaciones de armas de Argelia desde Rusia han fortalecido su capacidad militar, también han atraído el escrutinio internacional. Legisladores estadounidenses, incluido el senador Marco Rubio, han sugerido imponer sanciones a Argelia bajo la ley CAATSA (Countering America's Adversaries Through Sanctions Act) debido a su apoyo a Rusia en el conflicto de Ucrania.

Para mitigar el costo político, Argelia ha contratado una firma de cabildeo con vínculos estrechos con Israel, según informó The Africa Report. Este movimiento parece ser un esfuerzo por reposicionar a Argelia en los ojos de Washington, especialmente mientras enfrenta presión para distanciarse de los esfuerzos bélicos de Moscú. Estas maniobras diplomáticas no son totalmente sorprendentes, dado el historial de Argelia de navegar en aguas geopolíticas complejas, desde su firme postura sobre la causa palestina hasta su papel en la crisis de los rehenes de Irán.

El Enfoque Militar de Argelia: Un Equilibrio Delicado

Las ambiciones militares de Argelia no se limitan a las fuerzas convencionales. El país también está explorando la tecnología nuclear bajo el pretexto de fines pacíficos. Con una reserva sustancial de uranio en Tamanrasset, Argelia tiene el potencial de expandir su programa nuclear, lo que podría cambiar el equilibrio de poder en la región y exacerbar las tensiones existentes.

El Camino por Delante

La situación entre Marruecos y Argelia sigue siendo precaria. Aunque el alto el fuego de 1991 ha perdurado en su mayoría, la reanudación de las hostilidades por parte del Frente Polisario y los recientes ataques desde Argelia amenazan con reavivar un conflicto que muchos pensaban resuelto. La creciente militarización de Argelia, junto con las repercusiones geopolíticas de la guerra Ucrania-Rusia, solo suman incertidumbre.

La pregunta ahora es si el conflicto se escalará o permanecerá contenido. A medida que aumentan las tensiones, ambos bandos están calculando cuidadosamente sus movimientos, y las redes sociales están amplificando la retórica, contribuyendo a un ambiente más volátil. Como sugieren los analistas políticos, la posibilidad de que Argelia desvíe la atención de los problemas internos al incitar un conflicto externo podría desempeñar un papel crucial en el futuro de la región.

Los próximos meses serán críticos para determinar si esta rivalidad latente se convertirá en un conflicto a gran escala o si los esfuerzos diplomáticos podrán una vez más evitar la guerra.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más