-
20:43
-
16:45
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:40
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
-
10:00
-
09:30
-
09:29
-
09:10
-
08:50
-
08:30
-
08:00
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
El G7 forma alianza sobre minerales críticos para desafiar la dominación china
Las naciones del Grupo de los Siete han revelado una alianza emblemática destinada a fortalecer la producción de minerales críticos, un movimiento descrito por el ministro de Energía canadiense Tim Hodgson como un cambio pivotal en los esfuerzos para reducir la dependencia occidental del control de China sobre recursos vitales para la tecnología moderna.
Revelada en la reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 en Toronto, esta iniciativa representa el paso más tangible hasta la fecha por parte de las democracias industrializadas para abordar el control de Pekín sobre aproximadamente el 60 por ciento de la extracción global de minerales críticos y el 90 por ciento de su procesamiento. El anuncio coincide con un acuerdo separado entre Estados Unidos y China alcanzado el jueves en Corea del Sur, donde el presidente Donald Trump y el presidente Xi Jinping acordaron posponer las recientes restricciones de exportación de China sobre materiales de tierras raras por un año.
Respuesta estratégica a la manipulación del mercado chino
La influencia de China se extiende mucho más allá de la extracción cruda, dominando el 95 por ciento de la producción de imanes de tierras raras y sirviendo como el único fabricante para ciertos imanes especializados utilizados en vehículos eléctricos. Pekín representa alrededor del 70 por ciento de la minería de elementos de tierras raras y el 90 por ciento del procesamiento global, según el Center for Strategic and International Studies.
La alianza del G7 introducirá acuerdos de compra firmes, mecanismos de apoyo de precios y pactos de almacenamiento para asegurar suministros para la fabricación avanzada y aplicaciones de defensa. "Lo que verán el viernes es una serie de anuncios concretos que demuestran el poder de un enfoque colaborativo para salvaguardar las cadenas de suministro y los recursos energéticos", declaró Hodgson antes de la revelación.
Abigail Hunter, directora ejecutiva del Center for Critical Minerals Strategy con sede en Washington, enfatizó la necesidad urgente de tal acción. "Durante décadas, hemos enfrentado a un competidor que ha distorsionado sistemáticamente los mercados libres, desplegado subsidios industriales, creado sobre-capacidades y socavado el comercio justo", comentó.
Medidas de trazabilidad de la cadena de suministro apuntan a vulnerabilidades
La alianza prioriza la construcción de sistemas de trazabilidad para monitorear las materias primas desde la minería hasta el refinado, asegurando que los proveedores se adhieran a los estándares del mercado global en lugar del modelo impulsado por el estado de Pekín. Hunter señaló que firmas opacas controladas por China impregnan la cadena de suministro, las cuales el G7 busca marginar a través de políticas de transparencia mejoradas.
Los últimos controles de exportación de China, anunciados el 9 de octubre, ampliaron las restricciones a 12 de los 17 elementos de tierras raras e introdujeron una "regla de producto extranjero directo" que requiere la aprobación del gobierno chino para las exportaciones de imanes que contengan incluso cantidades mínimas de materiales chinos. Estas medidas entrarán en vigor el 1 de diciembre, otorgando a Pekín un apalancamiento sobre las cadenas de suministro tecnológicas globales, desde semiconductores hasta sistemas de defensa.
Las contramedidas del G7 llegan mientras Tae-Yoon Kim, jefe de la división de minerales críticos de la Agencia Internacional de la Energía, advirtió que la alta concentración del refinado de minerales críticos en un solo país plantea riesgos económicos y de seguridad nacional similares a los choques petroleros de los años 70. Los expertos advierten, sin embargo, que desmantelar la dominación de China demandará un compromiso sostenido durante al menos una década.