-
20:43
-
16:45
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:40
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
-
10:00
-
09:30
-
09:29
-
09:10
-
08:50
-
08:30
-
08:00
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
El CEO de Goldman Sachs advierte sobre un posible ajuste de cuentas por la deuda en Estados Unidos
Estados Unidos enfrenta un posible ajuste económico mientras su deuda nacional supera un nivel sin precedentes de 38 billones de dólares, según las advertencias de David Solomon, CEO de Goldman Sachs. Durante su intervención en el Economic Club of Washington, Solomon destacó la necesidad crítica de un crecimiento económico sostenido para abordar la creciente carga financiera del país.
"Si seguimos en el camino actual y no aumentamos el nivel de crecimiento, habrá un día de ajuste", afirmó Solomon, añadiendo que "la salida es a través del crecimiento". Aunque el ejecutivo de Wall Street aclaró que no está sonando alarmas inmediatas, describió la trayectoria de la deuda como un "problema a largo plazo" que requiere atención.
Un rápido aumento de la deuda genera preocupación
La deuda nacional ha registrado un aumento de un billón de dólares en tiempo récord fuera de un escenario pandémico, lo que representa un incremento asombroso de 7 billones desde la crisis financiera de 2008. Según datos del Departamento del Tesoro, la deuda crece a un ritmo alarmante de 69,714 dólares por segundo, pasando de 34 billones en enero de 2024 al nivel actual en octubre de 2025.
A pesar de estas cifras, Solomon describió la economía estadounidense como "bastante sólida" con un bajo riesgo de recesión a corto plazo. También desestimó los temores de que el dólar pueda perder su estatus como moneda de reserva dominante en el mundo, citando los continuos flujos de capital global hacia los mercados estadounidenses como prueba de confianza en la economía del país.
Los costos de interés se disparan en medio de disputas políticas
El aumento de la deuda coincide con pagos de intereses anuales que han superado los 1.2 billones de dólares, representando el 17% del gasto federal y superando incluso los gastos militares. Los expertos presupuestarios advierten que esta trayectoria podría impulsar la inflación y erosionar el poder adquisitivo de los estadounidenses. Maya MacGuineas, presidenta del Committee for a Responsible Federal Budget, calificó la situación de "alarmante", señalando que este año se gastarán 1 billón de dólares solo en pagos de intereses.
Este hito financiero coincide con el estancamiento político en curso sobre los presupuestos federales. Aunque la administración Trump ha afirmado una reducción del déficit de 350 mil millones de dólares mediante recortes de gastos y crecimiento de ingresos, la trayectoria general de la deuda nacional sigue siendo ascendente.