- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Descubriendo el túnel de drogas que conecta Ceuta y Marruecos
Las autoridades españolas y marroquíes están comprometidas en una exhaustiva investigación de un túnel recientemente descubierto que se utiliza para el tráfico de drogas entre Ceuta y Marruecos. Esta operación, denominada Operación Hades, es un esfuerzo conjunto de la Guardia Civil española y las fuerzas de seguridad marroquíes, destinado a desmantelar las actividades de los carteles internacionales de drogas.
El túnel fue descubierto durante una redada dirigida a un almacén ubicado en la zona industrial de Ceuta, situado a pocos metros de la frontera fortificada que separa el enclave español de Marruecos. Cavado aproximadamente a 12 metros de profundidad, el túnel ha generado preocupaciones significativas debido a sus posibles múltiples puntos de salida, complicando la investigación en curso.
Los hallazgos iniciales indican que la estructura puede tener varias ramificaciones, lo que sugiere una red sofisticada de rutas de contrabando. Esta complejidad plantea interrogantes sobre la historia operativa del túnel y si ha estado en uso durante un período prolongado. Las autoridades marroquíes han iniciado el despliegue de sensores avanzados y cámaras para investigar el sitio, con inspecciones iniciales cerca del Arroyo de las Bombas revelando varios posibles puntos de salida.
En respuesta a la aparición del túnel, los funcionarios actuaron rápidamente para asegurar el área y ampliar sus investigaciones. Los informes preliminares sugieren que los traficantes utilizaron este pasaje para transportar drogas a varios lugares antes de almacenarlas en almacenes ubicados en el distrito Tarajal de Ceuta. Los esfuerzos concertados de los investigadores españoles y marroquíes tienen como objetivo rastrear cada vínculo en esta red y desmantelar sus operaciones.
Hasta ahora, las autoridades han arrestado a 14 individuos vinculados a la operación, aunque sospechan que más figuras clave siguen en libertad. Además, hay una creciente preocupación de que el túnel también se haya utilizado para facilitar la migración ilegal.
La investigación está en curso, y las autoridades siguen comprometidas a descubrir la magnitud completa de esta intrincada red de contrabando.