- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
Colombia brindará atención médica a niños palestinos heridos
En un gesto humanitario significativo, el gobierno colombiano ha anunciado planes para recibir a niños palestinos heridos de Gaza para tratamiento médico y rehabilitación. Esta iniciativa, anunciada por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, subraya el compromiso de Colombia de apoyar a las jóvenes víctimas del conflicto en curso en Gaza.
Durante una visita oficial a Suecia junto al presidente Gustavo Petro, Taylor Jay detalló las intenciones del gobierno: "Hemos tomado la decisión de brindar apoyo humanitario a niños palestinos que viajarán con sus familias a Colombia para rehabilitación". Sin embargo, se abstuvo de especificar el número de niños que serán acogidos o la logística involucrada en su evacuación de Gaza.
Este anuncio se produce después de un período de crecientes tensiones entre Colombia e Israel. En mayo, el presidente Petro, quien fue elegido en 2022 como el primer presidente de izquierda de Colombia, rompió relaciones diplomáticas con Israel. Acusó al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de cometer "genocidio" contra los palestinos, un cargo que ha intensificado la brecha diplomática. Además, Petro detuvo la adquisición de armas fabricadas en Israel, una decisión notable dada el papel de larga data de Israel como proveedor clave de armas para las fuerzas de seguridad colombianas.
En otra muestra de la postura de Colombia, el gobierno también suspendió las exportaciones de carbón a Israel. Esta medida se alinea con las directivas provisionales de la Corte Internacional de Justicia sobre la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio en Gaza.
El presidente Petro ha sido un crítico vocal de las acciones de Israel en Gaza. Durante un mitin del Día del Trabajo, declaró: "Si Palestina muere, muere la humanidad", y describió las operaciones militares de Israel en Gaza como "genocidas". Sus declaraciones reflejan un sentimiento más amplio de condena hacia la continua campaña militar de Israel, que continúa a pesar de los repetidos llamamientos de las Naciones Unidas para un alto al fuego y la creciente censura internacional.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. El Ministerio de Salud Palestino informó recientemente que desde el inicio de la guerra ha habido 37.266 muertes y 85.102 heridos. A medida que el conflicto continúa, la iniciativa de Colombia de brindar atención médica y rehabilitación para niños palestinos heridos se presenta como un rayo de esperanza en medio de la conmoción.
La decisión del gobierno colombiano de brindar esta ayuda humanitaria destaca un cambio significativo en su política exterior y posiciona a Colombia como un aliado compasivo para quienes sufren en Gaza. Este movimiento no solo subraya el compromiso de Colombia con los derechos humanos, sino que también refleja las dinámicas geopolíticas más amplias y la postura en evolución del país sobre los conflictos internacionales.
Comentarios (0)