- 14:04Francia detiene a 55 hombres por compartir material de abuso infantil en Telegram
- 13:33Israel ordena evacuación en 14 zonas del norte de Gaza en medio de ofensiva militar
- 13:03Pakistán refuerza lazos con China en medio del alto el fuego con India y la mediación estadounidense
- 12:20SKF expande su presencia con una nueva fábrica de rodamientos magnéticos en Marruecos
- 12:05El tribunal británico bloquea el acuerdo de soberanía sobre Chagos con Mauricio
- 11:50Cambios importantes en la metodología de precios del fosfato en Marruecos
- 11:34Estudiantes de la UAB exigen que se cumpla la ruptura con Israel
- 11:20African Lion 2025: Mejorando la cooperación militar a través de ejercicios estratégicos
- 11:04Inundaciones mortales dejan a miles aislados en el este de Australia por lluvias récord
Síguenos en Facebook
Cambios importantes en la metodología de precios del fosfato en Marruecos
Platts, parte de S&P Global Commodity Insights, ha anunciado modificaciones significativas en su metodología de evaluación de precios del fosfato en libre a bordo (FOB) Marruecos, que entrarán en vigor el 3 de julio. Esta iniciativa tiene como objetivo alinearse mejor con la estructura existente del mercado de fosfato de Marruecos, donde la Oficina Chérifien des Phosphates (OCP) posee derechos exclusivos para extraer y vender fosfato.
Bajo los cambios propuestos, la evaluación de precios se alejará de la inclusión de transacciones del mercado al contado. En su lugar, el nuevo modelo de precios reflejará estrictamente los precios de contrato trimestrales negociados entre OCP y sus clientes verificados. Este cambio se marca con un cambio de nombre en la evaluación, de “Fosfato Rock FOB Marruecos, 68-72 BPL” a “Fosfato Rock FOB Marruecos CP, 68-72 BPL,” donde “CP” denota "Precio de Contrato."
Platts tiene la intención de recopilar y verificar estos precios de contrato directamente, publicándolos sin ajustes editoriales. Esto representa un cambio significativo con respecto a la metodología actual, que se basa en un análisis de mercado de contratos trimestrales y acuerdos al contado para establecer un valor representativo.
La evaluación de precios revisada continuará publicándose a través de los canales existentes y mantendrá su código de base de datos (FPRMA04). Se invita a los participantes del mercado a proporcionar comentarios sobre la propuesta hasta el 3 de junio.
El papel fundamental de Marruecos en el mercado global de fosfato
Marruecos es una fuerza dominante en el panorama global del fosfato, poseyendo aproximadamente el 70% de las reservas de fosfato del mundo. Esta ventaja estratégica posiciona a la nación muy por delante de sus competidores, con reservas que superan los 50,000 millones de toneladas, en contraste marcado con las 3.2 mil millones de toneladas de China. A pesar del estatus de China como el mayor productor, es Marruecos el que emerge como un exportador líder de fosfato crudo, representando el 54% del suministro de fertilizantes de África en 2021.
La roca de fosfato, formada a lo largo de millones de años, es crítica para el desarrollo agrícola, sirviendo como fuente primaria de fósforo, esencial para el crecimiento de las plantas. El mineral se procesa en fertilizantes, junto con nitrógeno y potasio, y también es un ingrediente clave en varios productos industriales, incluidos alimentos y cosméticos.
La minería es un contribuyente significativo a la economía marroquí, representando el 10% del PIB nacional, con la extracción de fosfato que comprende el 90% de este sector. Sin embargo, informes recientes indican una disminución del 34% en las exportaciones de fosfato y sus derivados, totalizando MAD 76 mil millones ($7.6 mil millones) en 2023, en gran parte debido a una desaceleración en los precios globales de fertilizantes.
En respuesta a estos desafíos, el gobierno marroquí ha promulgado reformas destinadas a modernizar el sector minero, destacadas por la Ley de Minería 33-13 de 2015 y el Plan Minero de Marruecos 2021-2030. Estas reformas se centran en mejorar la eficiencia institucional y garantizar la sostenibilidad ambiental de las prácticas mineras.
Un futuro moldeado por la tecnología verde
Marruecos se está posicionando a la vanguardia de los mercados de tecnología verde a través de inversiones sustanciales en la producción de fertilizantes y el establecimiento de la Zona Industrial Jorf, dedicada a la producción de baterías para vehículos eléctricos (EV). Esta zona industrial ya ha atraído $2.3 mil millones en inversiones iniciales y promete crear miles de empleos mientras atrae inversiones internacionales.
La ubicación estratégica de Marruecos, con acceso tanto al océano Atlántico como al mar Mediterráneo, junto con su avanzada infraestructura portuaria, como el Puerto de Tánger Med, mejora sus capacidades de exportación y solidifica su papel como un jugador líder en el mercado global de fosfato.
A medida que Marruecos navega por estos cambios, las implicaciones para su economía interna y las prácticas agrícolas globales son profundas, subrayando la importancia crítica del fosfato como recurso para la seguridad alimentaria y el avance tecnológico.
Comentarios (0)