- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
Bella Hadid expresa sorpresa y consternación por la campaña de Adidas
En un giro sorprendente de los acontecimientos, la reconocida modelo estadounidense Bella Hadid se encontró en el centro de una controversia inesperada tras su participación en una reciente campaña publicitaria de Adidas. La campaña, que tenía como objetivo promocionar las zapatillas retro SL72, involuntariamente hizo conexiones con los trágicos eventos de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, donde 11 atletas israelíes y un oficial de policía alemán perdieron la vida en un ataque de un grupo palestino conocido como Septiembre Negro.
Hadid, de ascendencia palestina, expresó su profundo descontento con la situación. En un emotivo comunicado compartido en las redes sociales, manifestó su sorpresa y decepción, subrayando que nunca participaría conscientemente en ningún proyecto relacionado con una tragedia tan horrible. La modelo de 27 años, conocida por su apoyo vocal a las causas palestinas, se encontró en una posición incómoda al conocerse las asociaciones históricas no intencionadas de la campaña.
"Estoy sorprendida, estoy molesta y decepcionada por la falta de sensibilidad que hubo en esta campaña," declaró Hadid, sus palabras reflejando el impacto emocional de la situación. Continuó explicando que desconocía cualquier conexión histórica con los eventos de 1972 antes del lanzamiento de la campaña. Esta falta de conocimiento, señaló, se extendía a su equipo y a Adidas, destacando un descuido colectivo en el proceso de desarrollo de la campaña.
La marca de ropa deportiva, por su parte, reconoció el error y emitió una disculpa, describiendo las conexiones con el ataque de 1972 como "no intencionales." Adidas confirmó a la AFP que Hadid había sido retirada de la campaña y declaró su intención de revisar los materiales publicitarios.
La campaña, que debutó a principios de este mes, presentaba a Hadid sosteniendo un ramo de flores para promover el relanzamiento de las zapatillas SL72. El zapato hizo su debut original en 1972, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Múnich. Esta conexión temporal, aunque no intencionada, resultó ser el catalizador de la controversia subsiguiente.
En su declaración, Hadid se esforzó por distanciarse a sí misma y a la causa palestina de los actos de terrorismo. "Conectar la liberación del pueblo palestino con un ataque tan trágico es algo que me duele el corazón," expresó. "Palestina no es sinónimo de terrorismo, y esta campaña destacó involuntariamente un evento que no nos representa."
La modelo reafirmó su compromiso con la paz y su postura contra todas las formas de odio, incluido el antisemitismo. Se describió a sí misma como una "orgullosa mujer palestina" que aboga por un mundo libre de antisemitismo mientras se solidariza con su herencia palestina.
El incidente ha desatado un debate más amplio en las plataformas de redes sociales. Mientras algunos críticos dirigieron su enojo hacia Hadid, otros se unieron en su defensa, pidiendo un boicot a Adidas en respuesta a la decisión de la empresa de retirar la campaña.
Esta controversia se desarrolla en el contexto del conflicto en curso en Gaza, que comenzó con un ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023, resultando en aproximadamente 1,200 muertes y 252 rehenes. La subsiguiente campaña militar de Israel en Gaza, destinada a destruir a Hamas y liberar a los rehenes, ha llevado a numerosas bajas. El ministerio de salud dirigido por Hamas en Gaza informó que más de 39,000 personas han perdido la vida en el conflicto que ha durado casi diez meses.
El incidente sirve como un recordatorio contundente de la compleja interrelación entre los emprendimientos comerciales, los eventos históricos y los conflictos geopolíticos en curso. Subraya la necesidad de una mayor sensibilidad y una investigación exhaustiva en el desarrollo de campañas de marketing, especialmente cuando se intersectan con cuestiones históricas y culturales profundamente arraigadas.
A medida que se asienta la controversia inesperada, deja a su paso importantes preguntas sobre la responsabilidad corporativa, la conciencia cultural y el papel de las figuras públicas en navegar las a menudo traicioneras aguas de la política global y la memoria histórica. El incidente puede servir como una advertencia para futuras campañas de marketing, enfatizando la importancia de realizar verificaciones de antecedentes completas y la sensibilidad cultural en un mundo cada vez más interconectado.
Comentarios (0)