- 18:10El Gobierno se compromete a perseguir las filtraciones sobre las conversaciones de Sánchez y Ábalos
- 17:45Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso
- 17:20Comprendiendo la Ley Beckham de España: Lo que los estadounidenses deben saber
- 16:45Mensajes filtrados de WhatsApp revelan al PM de España, Pedro Sánchez, bajo una nueva luz
- 16:35Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
- 16:10CIH Bank anuncia un aumento de capital significativo de 1.500 millones de MAD
- 16:05Suben los precios de consolas por aranceles y desafíos del sector
- 15:45Desafíos en el bienestar infantil: el camino de Marruecos hacia una mejor protección
- 15:34Dinamarca inaugura la planta de metanol verde más grande de Europa
Síguenos en Facebook
Argentina descubre archivos nazis ocultos durante décadas
La Corte Suprema de Argentina anunció el hallazgo de más de 80 cajas con documentos del régimen nazi, ocultas desde 1941 en el sótano del edificio judicial. Este descubrimiento, calificado de “relevancia global”, ocurrió mientras se limpiaba el área para trasladar los archivos a un nuevo museo.
Según detalló el tribunal, las 83 cajas fueron enviadas desde la embajada alemana en Tokio y llegaron a Argentina en junio de 1941 a bordo del barco japonés Nan-a-Maru. En ese momento, diplomáticos alemanes afirmaron que contenían efectos personales. No obstante, la aduana retuvo el envío, y se inició una investigación por actividades antiargentinas. Un juez ordenó la incautación del cargamento, que finalmente quedó bajo custodia de la Corte Suprema.
Más de 80 años después, al abrir una de las cajas, se encontraron documentos que buscaban difundir la ideología de Adolf Hitler en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. El resto de las cajas fue abierto el pasado viernes en presencia del rabino principal de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y autoridades del Museo del Holocausto de Buenos Aires.
Ante la importancia histórica del hallazgo, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó un análisis exhaustivo del contenido. El objetivo es determinar si los documentos contienen información clave sobre el Holocausto, incluyendo pistas sobre redes internacionales de financiación nazi.
Las cajas fueron trasladadas a una sala con medidas especiales de seguridad, y se invitó al Museo del Holocausto a participar en la conservación e inventario del material.
Argentina se mantuvo neutral en la Segunda Guerra Mundial hasta 1944 y declaró la guerra a Alemania y Japón un año después. Entre 1933 y 1954, cerca de 40.000 judíos llegaron al país huyendo de la persecución nazi. Sin embargo, tras la guerra, Argentina también fue refugio para altos jerarcas nazis, como Adolf Eichmann, capturado en Buenos Aires en 1960 y ejecutado en Israel, y Josef Mengele, quien huyó a Paraguay y luego a Brasil, donde murió.
Comentarios (0)