- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Alemania reanuda las deportaciones a Afganistán tras un incidente violento
Alemania ha reanudado la deportación de delincuentes afganos condenados por primera vez desde que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán hace tres años. Esta medida surge a raíz de una serie de incidentes de apuñalamiento de alto perfil que han desatado un intenso debate sobre las políticas de asilo del país.
El vuelo de deportación, que salió de Leipzig el viernes por la mañana, transportó a 28 hombres afganos a Kabul. Según el portavoz del gobierno Steffen Hebestreit, todos los deportados eran delincuentes condenados que no tenían derecho legal a permanecer en Alemania y contra los cuales se habían emitido órdenes de deportación.
La decisión de reanudar las deportaciones sigue a un incidente fatal de apuñalamiento en un festival callejero en la ciudad occidental de Solingen, donde tres personas murieron y otras ocho resultaron heridas. El principal sospechoso del ataque en Solingen es un refugiado sirio de 26 años que estaba enfrentando la deportación. Otro ataque mortal en mayo, que resultó en la muerte de un oficial de policía en Mannheim, involucró a un hombre afgano de 25 años que fue arrestado posteriormente.
Estos incidentes han reavivado la preocupación pública sobre las normas de asilo y las políticas de inmigración, especialmente mientras Alemania se prepara para elecciones cruciales en los estados orientales de Turingia y Sajonia este domingo. Se espera que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) tenga un buen desempeño en estas elecciones, con encuestas que indican que los tres partidos actualmente en el gobierno federal están por debajo del 10%.
En respuesta a los recientes ataques, el gobierno alemán ha anunciado una serie de medidas destinadas a endurecer las normas de asilo y mejorar la seguridad pública. Estas incluyen la pérdida de beneficios para los solicitantes de asilo que enfrentan deportación y una prohibición de portar cuchillos en la mayoría de los eventos públicos y en el transporte público. Los ministros también han propuesto la creación de una fuerza de tarea para la prevención del islamismo y el uso de reconocimiento facial biométrico para ayudar a identificar a los sospechosos.
El canciller Olaf Scholz ha prometido acelerar el proceso de deportación para los extranjeros condenados por delitos con cuchillos, afirmando que el gobierno hará todo lo posible para garantizar que aquellos que no puedan quedarse en Alemania sean repatriados. La ministra del Interior, Nancy Faeser, ha añadido que los solicitantes de asilo que ya se hayan registrado en otro país de la UE perderán sus derechos a beneficios sociales, aunque enfatizó que nadie quedará sin comida ni sin hogar.
Las medidas planeadas deberán ser aprobadas por el parlamento antes de que puedan ser implementadas. A pesar de los llamados del líder de la CDU, Friedrich Merz, para detener la entrada de refugiados de Afganistán y Siria, el canciller Scholz ha rechazado esta propuesta.
Los desarrollos recientes destacan los desafíos continuos que enfrenta Alemania para equilibrar sus obligaciones humanitarias con las preocupaciones de seguridad pública, mientras el país sigue lidiando con las complejidades de las políticas de inmigración y asilo.
Comentarios (0)