- 09:20Mezquita neerlandesa suspende a imam tras visita a Jerusalén y reunión con el presidente de Israel
- 08:50Marruecos mejora las iniciativas de eficiencia energética en el sector artesanal
- 08:20Marruecos acelera proyectos de energía eólica en las provincias del sur
- 07:50Marruecos unifica su sistema de seguro médico para ampliar la protección social
- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
Síguenos en Facebook
Airbus refuerza su alianza estratégica con el sector aeroespacial de Marruecos
Airbus busca ampliar su presencia en Marruecos, destacando las múltiples oportunidades que ofrece el sector aeroespacial del país, según afirmó el vicepresidente ejecutivo internacional del grupo, Wouter Van Wersch. Durante una reunión con altos funcionarios marroquíes en el marco del 55º Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, Van Wersch subrayó la sólida relación que une desde hace tiempo a Airbus con Marruecos, calificándola como una asociación muy estrecha.
El directivo expresó el interés compartido en reforzar la presencia de Airbus en el país, especialmente tras la reciente adquisición de la planta de Spirit AeroSystems en Casablanca, lo que eleva a cerca de 2.000 el número de empleados del grupo en Marruecos.
La delegación marroquí, recibida en el stand de Airbus, incluyó a los ministros de Transporte, Industria y Comercio, Inversiones, así como al director general de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE).
El ministro Ryad Mezzour reiteró la cooperación estratégica entre Marruecos y Airbus, indicando que ambas partes trabajan en el desarrollo de la plataforma aeroespacial nacional. También mencionó que la planta de Nouaceur produce fuselajes del A220 y que se está trabajando para instalar en el país una línea final de ensamblaje de aeronaves.
Por su parte, Karim Zidane destacó la importancia de esta colaboración en un momento clave, cuando Marruecos se prepara para grandes eventos. Subrayó que Royal Air Maroc (RAM) planea aumentar su flota de 50 a 200 aviones para 2037, y que este mercado representa una gran oportunidad para un modelo de cooperación beneficioso para ambas partes. Celebró además la disposición de Airbus a invertir más en Marruecos, incluyendo el traslado de conocimientos y competencias.
El ministro Abdessamad Kayouh calificó la reunión con Airbus de muy productiva, especialmente en relación con la ampliación de la flota de RAM y el desarrollo del nuevo hub de Casablanca, llamado a convertirse en un centro internacional y africano clave.
El director general de AMDIE, Ali Seddiki, puso de relieve los puntos fuertes de Marruecos: talento humano cualificado, infraestructuras de primer nivel y una estrategia industrial integral que ofrecen garantías al grupo europeo para acompañarlo en su crecimiento productivo.
Durante el Salón del Bourget, AMDIE y el Grupo de Industrias Marroquíes Aeronáuticas y Espaciales (GIMAS) instalaron el pabellón Marruecos, con la participación de seis empresas nacionales que destacaron el dinamismo y la experiencia del sector aeroespacial marroquí.
La presencia marroquí en este evento internacional busca promocionar las fortalezas del sector y atraer nuevos actores globales. En las últimas dos décadas, Marruecos ha construido una industria aeroespacial competitiva y diversificada que ha logrado atraer a gigantes del sector como Boeing, Airbus, Safran, Hexcel, Eaton, Alcoa, Le Piston Français, Daher, Collins Aerospace y Pratt & Whitney.