- 09:50EE. UU. reconoce el nuevo gobierno de Siria en medio de sanciones continuas
- 09:30Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 09:20La federación de fútbol marroquí enfrenta una decisión crítica sobre el futuro de Regragui
- 09:00Al menos 21 muertos en explosión en fábrica de fuegos artificiales en India
- 08:50El ciclista marroquí emprende un épico viaje de 24,000 km desde Ushuaia hasta Alaska
- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
Síguenos en Facebook
Senegal Celebra Lazos Duraderos con Marruecos en un Vibrante Festival Cultural
El Presidente Macky Sall elogió a Marruecos como la "nación hermana" de Senegal durante su discurso en la ceremonia de apertura del 12º Festival Nacional de Artes y Culturas (FESNAC) en Fatick, Senegal. Con la presencia del Ministro de Cultura de Marruecos, Mohamed Mehdi Bensaid, como invitado de honor, el Presidente Sall destacó los lazos perdurables de amistad, espiritualidad y asociación económica que unen a ambos países.
"Nuestros vínculos con el Reino de Marruecos abarcan la política, la diplomacia, el comercio y la creencia compartida", expresó el Presidente Sall. "Esta relación profunda con nuestros hermanos y hermanas del norte perdura a través de las generaciones".
Transmitiendo cálidos saludos del Rey Mohammed VI, el Ministro Bensaid expresó la alegría de los marroquíes por unirse a sus hermanos y hermanas senegaleses en esta espléndida celebración de las artes y la cultura.
El animado festival al aire libre presentó a músicos sufíes de la antigua ciudad de Fez en Marruecos, interpretando música mística Gnaoua que fusionaba sonidos de África del Norte y del Oeste. Su cautivadora actuación cosechó aplausos y vítores de la audiencia absorta. A su vez, músicos locales senegaleses respondieron con enérgicos ritmos Mbalax y elaborados tambores Sabar.
"Nuestro patrimonio cultural compartido sirve como la savia que nutre nuestro vínculo especial", afirmó el Presidente Sall ante la audiencia. Destacó el apoyo de Marruecos a la entrada de Senegal en las Naciones Unidas en 1960 como prueba de una alianza perdurable que no está limitada por fronteras o creencias.
Además de los lazos históricos, Senegal y Marruecos comparten una próspera relación económica. El comercio bilateral ha experimentado un crecimiento anual constante de más del 20% durante las últimas dos décadas, con Senegal consolidándose como el principal socio comercial de Marruecos en África Occidental.
"Con raíces profundamente arraigadas en el pasado y colaboraciones en expansión en la actualidad, el futuro promete relaciones fructíferas entre nuestras dos naciones", concluyó el Presidente Sall.
Comentarios (0)