- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
- 15:00Sánchez se reúne con los sectores afectados para abordar los aranceles de Trump
- 14:35Boualem Sansal apela su condena de cinco años en prisión en Argelia
- 14:30Elección en la Corte Suprema de Wisconsin: Claves y repercusiones
- 14:00Marruecos acogerá el primer campeonato mundial masculino de balonmano sub-17
Síguenos en Facebook
Los Hipnóticos Ritmos de la Tradición Gnaoua en Marruecos
Arraigada profundamente en el tapiz cultural de Marruecos, la tradición musical Gnaoua resuena a lo largo de los siglos como un elemento integral de la rica herencia de la nación.
La comunidad Gnaoua, originaria del África Oriental y Occidental, conforma un grupo étnico distintivo de músicos rituales cuya historia está entrelazada con narrativas de esclavitud y migración hacia Marruecos.
Aunque profundamente arraigadas en las tradiciones islámicas, las ceremonias Gnaoua incluyen la invocación de jnun, genios nacidos del fuego según la tradición islámica. Los Gnaoua fusionan hábilmente su fe islámica con esta tradición mística, sirviendo como sanadores espirituales que, a través de la canción y la danza, se cree que invocan a los espíritus ancestrales para guiar a sus pacientes en viajes terapéuticos.
Originalmente confinados a sesiones privadas de curación, estos rituales centenarios ahora cautivan a audiencias públicas con sus ritmos envolventes. El maâlem, o maestro músico, toma el mando del conjunto, induciendo un estado de trance con el guembri, un laúd bajo de tres cuerdas, y cánticos ritualísticos que transportan a los oyentes a un plano espiritual.
Aunque firmemente anclada en la tradición, la música Gnaoua se ha integrado sin esfuerzo en la cultura moderna de Marruecos. En ciudades vibrantes como Essaouira, los ritmos pulsantes de Gnaoua resuenan en lugares contemporáneos, fusionándose con nuevos estilos y cautivando a audiencias de todas las edades.
Los festivales de arte Gnaoua se han convertido en hitos culturales, atrayendo a entusiastas de la música de todo el mundo. El Festival Anual de Música Mundial Gnawa en Essaouira es un testimonio del atractivo global de Gnaoua, proporcionando un portal inmersivo hacia la diversa línea musical de Marruecos.
En los últimos años, las melodías fascinantes de Gnaoua han obtenido reconocimiento internacional, influenciando a artistas de diversos géneros. Las colaboraciones entre maâlems Gnaoua y músicos de renombre han trascendido las fronteras de Marruecos, llevando la tradición a la escena musical global.
Más que solo música, Gnaoua ahora encarna la identidad cultural de Marruecos, siendo un ancla que conecta a los marroquíes con sus raíces al tiempo que invita al mundo a compartir la rica herencia creativa de la nación.
Comentarios (0)