- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
Iniciativa de Turismo Rural de Marruecos Busca Impulsar Economías Locales y Mostrar Joyas Ocultas
En un audaz esfuerzo por diversificar su oferta turística y resaltar el rico tapiz cultural del país, el Ministerio de Turismo de Marruecos ha presentado un ambicioso plan para transformar 16 pueblos rurales en destinos turísticos vibrantes. Con un presupuesto de 188 millones de dirhams (18,5 millones de dólares), la iniciativa busca revitalizar las economías locales, crear oportunidades de empleo sostenible y posicionar a las zonas rurales como actores clave en el sector turístico del país.
Desarrollado en colaboración con la Sociedad Marroquí de Ingeniería Turística (SMIT), el proyecto forma parte de la hoja de ruta turística 2023-2026. Hace hincapié en prácticas sostenibles, mejoras en infraestructura y la creación de instalaciones modernas diseñadas para satisfacer las expectativas de los viajeros actuales. Cada pueblo contará con alojamientos únicos, centros culturales y espacios recreativos destinados a atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Los 16 pueblos han sido agrupados estratégicamente en cuatro clústeres geográficos, cada uno de los cuales muestra las características distintivas de su región:
Primer Clúster: Fez-Meknes y Casablanca-Settat
- Dar El Hamra: Conocido por sus casas tradicionales y su encanto agrícola, este pueblo ofrece una visión auténtica de la artesanía local y las tradiciones ancestrales.
- Ain Leuh: Rodeado de bosques de cedros cerca de Azrou e Ifrane, sirve como puerta de entrada para senderos naturales, actividades al aire libre y festivales culturales.
- Zaouiat Oued Ifrane: Un retiro sereno en la montaña, atrae a entusiastas de la naturaleza con sus cascadas y rutas de trekking.
- Ain Tizgha: Celebra su belleza escénica y prácticas agrícolas tradicionales, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de saborear una cocina local rica y auténtica.
Segundo Clúster: Souss-Massa y Draa-Tafilalet
- Imi Ouaddar: Playas prístinas y aguas cristalinas convierten a este pueblo en un refugio para los amantes de la playa y los surfistas.
- Imssouane: Favorito entre los surfistas, combina impresionantes paisajes marinos con una escena culinaria única, especialmente sus mariscos frescos.
- Ksar Ait Benhaddou: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta maravilla arquitectónica es un hito cultural.
- Ksar Tizgui: Este pueblo fortificado ofrece vistas panorámicas de los oasis circundantes, ideal para explorar la historia local.
Tercer Clúster: Marrakech-Safi y Beni Mellal-Khenifra
- Imlil: Punto de partida para las excursiones al Monte Toubkal, combina impresionantes vistas de montaña con una cálida hospitalidad.
- Oukaimeden: La principal estación de esquí de Marruecos en las montañas del Atlas, atrae a entusiastas de los deportes de invierno y amantes de la naturaleza.
- Ouzoud: Famosa por sus espectaculares cascadas, ofrece una experiencia única de la cultura amazigh.
- Zaouit Ahensal: Un pueblo remoto en la montaña, cautiva a los aventureros con sus paisajes dramáticos y oportunidades de trekking.
Cuarto Clúster: Tanger-Tetouan-Al Hoceima, Oriental y Rabat-Sale-Kenitra
- Icherriten: Ubicado en las montañas del Rif, invita a los visitantes a relajarse mientras disfrutan de vistas panorámicas y experimentan la vida auténtica del pueblo.
- Jajouka: Famoso por sus antiguas tradiciones musicales, ofrece una inmersión cultural para quienes buscan experiencias ricas en patrimonio.
- Tafoughalt: Situado en las montañas de Beni Snassen, atrae a entusiastas de la geología y excursionistas con su belleza natural preservada y cuevas históricas.
- Oulmes: Reconocido por sus aguas termales, combina ofertas de bienestar con tradiciones artesanales locales.
Una Visión Más Amplia para el Turismo Rural
Para elevar estos pueblos como destinos distintivos, el ministerio planea implementar campañas de marketing dirigidas y colaborar con operadores turísticos. Más allá de las mejoras en infraestructura, el programa prevé nuevos festivales culturales, rutas culinarias y plataformas para promover la artesanía local y los productos regionales. Estos esfuerzos reflejan una estrategia más amplia para diversificar el sector turístico de Marruecos, al tiempo que se empodera a las comunidades rurales y se preserva su patrimonio único.
Esta iniciativa no solo busca atraer turistas a regiones menos conocidas, sino también crear un impacto duradero al fomentar el crecimiento económico y la preservación cultural en el corazón rural de Marruecos.
Comentarios (0)