- 17:20Arabia Saudita mantiene política sin alcohol para el Mundial FIFA 2034
- 16:50La inteligencia marroquí ayuda a las autoridades españolas en una incautación de hachís en las Islas Canarias
- 16:34La nueva estrategia de Trump para terminar la guerra Rusia-Ucrania
- 16:20Desmantelan tráfico ilegal de carne: incautan 1,1 toneladas de carne de res no apta cerca de Casablanca
- 16:06Detección de un neutrino de energía ultraalta en el Mediterráneo: un descubrimiento revolucionario
- 15:45Casablanca presenta un ambicioso plan para ampliar la carretera provincial 3011
- 15:38Asociación estratégica entre Marruecos y Corea del Sur para diversificar las cadenas de suministro
- 15:10JTI obtiene el estatus de mejor empleador en Marruecos por cuarto año consecutivo JTI reafirma su liderazgo en Marruecos
- 15:04Los aranceles de EE. UU. afectan a la industria siderúrgica argentina: 1.000 despidos
Síguenos en Facebook
Trump señala un cambio en la política de EE. UU. sobre Ucrania, inicia conversaciones de paz con Putin
El presidente Donald Trump ha señalado un cambio significativo en la postura de Estados Unidos hacia Ucrania, revelando que él y el presidente ruso Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump comentó que la llamada duró más de una hora y expresó su confianza en que la paz está al alcance.
Trump reconoció que también habló con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, pero no se comprometió respecto al papel de Ucrania en las conversaciones de paz. A pesar de esto, subrayó que tanto Putin como Zelenskyy y él mismo desean la paz. Trump declaró que Putin está interesado en terminar el conflicto, y el siguiente paso será cooperar estrechamente, lo que podría incluir visitas a sus respectivos países.
Aunque Trump no confirmó si Ucrania estaría involucrada de manera equitativa en el proceso de paz, sus comentarios sugieren un posible cambio en la política de EE.UU., que podría pasar por alto a Kiev en las negociaciones. Esta postura difiere de la administración Biden, que insistió en la participación total de Ucrania.
El presidente ucraniano Zelenskyy reconoció la conversación entre Trump y Putin, expresando su agradecimiento por el interés de Trump en lograr la paz. Sin embargo, algunos expertos, como Mariia Zolkina, advirtieron que la retórica de Trump parecía ser más simpatizante de Rusia, lo que podría obstaculizar el progreso hacia una paz significativa.
La conversación también abarcó otros temas internacionales, incluidos el Medio Oriente e Irán, pero la situación en Ucrania fue el foco principal. Además, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, calificó las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN como poco realistas, argumentando que centrarse en regresar a las fronteras de 2014 solo prolongaría el conflicto. Trump coincidió con este sentimiento, expresando dudas sobre la viabilidad de la membresía de Ucrania en la OTAN.
Comentarios (0)