- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
Israel rompe lazos con UNRWA en medio de la creciente crisis en Gaza
Israel ha anunciado su decisión de cortar lazos con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), acusando a algunos de sus empleados de estar involucrados en los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y de permitir que Hamás utilizara sus instalaciones.
El gobierno israelí alegó que la UNRWA dio refugio a operativos de Hamás y acusó a su comisionado general, Philippe Lazzarini, de aprobar salarios para personas relacionadas con el secuestro de un cautivo israelí. El representante permanente de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró en la plataforma social X que "es hora de que la ONU reconozca que la UNRWA ha fallado en su mandato".
En respuesta, Lazzarini caracterizó la decisión de Israel como un "asalto implacable", advirtiendo que tales acciones impactarían negativamente "las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado". Cuando se le cuestionó sobre la provisión de servicios esenciales, las autoridades israelíes sugirieron que otras organizaciones podrían llenar el vacío.
La UNRWA, que mantiene la mayor presencia de la ONU en Gaza con 13,000 empleados en 300 instalaciones, proporciona servicios cruciales de salud y educación a los palestinos. Lazzarini enfatizó el papel vital de la organización, afirmando que "la UNRWA son los médicos y enfermeras que proporcionan atención médica; los trabajadores humanitarios que entregan alimentos; y los mecánicos e ingenieros que construyen y reparan pozos para agua potable".
Estados Unidos ha respaldado la posición de Israel, con su representante ante la ONU afirmando que "la UNRWA no es ni nunca ha sido la única opción" para entregar ayuda humanitaria a los palestinos. Esta postura se alinea con acciones previas de Estados Unidos, ya que fue uno de los países que suspendió el financiamiento a la UNRWA poco después del 7 de octubre.
Este desarrollo ocurre en medio de un acuerdo de alto el fuego vigente que involucra intercambios de prisioneros entre Hamás e Israel. Lazzarini advirtió que obstaculizar las operaciones de la UNRWA comprometería los esfuerzos de respuesta humanitaria internacional e impediría la recuperación de Gaza y las transiciones políticas.
El impacto de las operaciones militares de Israel en Gaza ha sido severo, con víctimas reportadas que alcanzan 47,354 muertes y más de 111,563 heridos. Los funcionarios señalan que estas cifras podrían aumentar a medida que se descubren más cuerpos entre los escombros. Además, aproximadamente 300,000 palestinos han regresado a la región norte de Gaza, enfrentando desafíos significativos que incluyen infraestructura destruida y escasez de alimentos.
Comentarios (0)