- 17:50El audaz salto de Marruecos en la IA: liderando la revolución tecnológica ética en África
- 17:20Royal Air Maroc cancela vuelos debido a huelga de controladores aéreos en Francia
- 16:50Arrestos en granada revelan presunto tráfico de migrantes con un menor
- 16:20Marruecos insta a la unión global para abordar los desafíos del desarrollo social
- 15:48Guatemala reafirma su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sahara
- 15:45El Dalái Lama anuncia que su sucesor será elegido tras su muerte mediante la reencarnación
- 15:10Los marroquíes cuestionan el aumento de los precios del combustible pese a la caída del petróleo global
- 14:30Mayorista francés sentenciado por etiquetar frutas importadas como productos franceses
- 12:20Cámara republicana impulsa el proyecto migratorio de Trump pese a divisiones internas
Síguenos en Facebook
Llamado a un pacto de no agresión entre Siria e Israel marca cambio diplomático
Thomas Barrack, enviado especial de Estados Unidos para Siria, propuso desde Damasco un “pacto de no agresión” entre Siria e Israel como primer paso hacia un diálogo más amplio. Durante su visita, Barrack destacó que el conflicto entre ambos países, oficialmente en guerra desde 1948, puede resolverse mediante el diálogo. Sugirió iniciar con un acuerdo básico de no agresión y conversaciones sobre las fronteras, con la meta de establecer una nueva relación entre las naciones vecinas.
Esta visita representa un avance importante en la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y las nuevas autoridades islamistas sirias, simbolizado por la inauguración de la residencia del embajador estadounidense en la capital siria. La embajada había sido cerrada en 2011, tras la violenta represión del régimen de Bashar al-Assad contra protestas pacíficas que derivaron en una guerra civil.
Barrack también se reunió con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, quien llegó al poder tras liderar una coalición islamista que derrocó a Assad en diciembre. Esta reunión siguió a un encuentro previo entre el presidente Donald Trump y al-Chareh en Riad, tras el cual Estados Unidos levantó las sanciones contra Damasco.
Trump aseguró que el nuevo liderazgo sirio está dispuesto a avanzar hacia una normalización con Israel. A pesar de este acercamiento, Israel ha continuado realizando operaciones militares en territorio sirio, incluyendo cientos de ataques aéreos contra objetivos estratégicos y el despliegue de tropas en la zona desmilitarizada del Golán, supervisada por la ONU.
Comentarios (0)