- 17:20PayTic acelera su crecimiento con una inyección de $4 millones
- 16:45OpenAI responde a Musk en disputa legal cada vez más intensa
- 16:40LG lanza “Menos artificial, más humano”: un filme para una IA sensible e intuitiva
- 16:10Apple transporta 600 toneladas de iPhones desde India para evitar los aranceles de Trump, según fuentes
- 16:10Fortalecimiento de la cooperación cultural: Mehdi Bensaid y Rachida Dati se reúnen en París
- 15:44El Tribunal Supremo avala la decisión de no conceder amnistía por malversación a Puigdemont
- 15:40Revelan un presunto complot de asesinato vinculado a Argelia en Francia
- 15:10CNDP aborda el ciberataque a la CNSS y los riesgos de protección de datos
- 15:10Intereses políticos y costo humano: La tragedia continua en Gaza
Síguenos en Facebook
La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
La reciente incursión del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén Este ocupado ha suscitado una amplia condena internacional en medio del conflicto en Gaza. Este evento marca la sexta visita de Ben-Gvir al sitio sagrado desde que se unió al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en 2022.
El miércoles, Ben-Gvir ingresó a la mezquita acompañado por más de 24 colonos y con una considerable protección policial, coincidiendo con el aumento de tensiones antes de la festividad judía de Pascua, programada del 12 al 20 de abril, según informó un funcionario del Departamento de Endowments Islámicos de Jerusalén.
Las acciones del ministro israelí han provocado críticas contundentes, especialmente de Hamas, que calificó la incursión como “una peligrosa escalada” en la campaña de Israel contra el pueblo palestino. Hamas instó a los palestinos a confrontar a las fuerzas israelíes para proteger el sitio y solicitó acción de la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Árabe en respuesta a las “violaciones sistemáticas” de Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania condenó rápidamente la incursión, describiéndola como “una provocación deliberada” que socava el “status quo histórico y legal establecido” de la mezquita. Los funcionarios enfatizaron que Israel no tiene “soberanía sobre Jerusalén ocupada y sus sitios sagrados islámicos y cristianos”.
Arabia Saudita también criticó las persistentes violaciones de Israel a la santidad de la mezquita de Al-Aqsa, reiterando su compromiso con el estatus histórico y legal de Jerusalén. De manera similar, Egipto denunció la incursión como una provocación a los sentimientos de los musulmanes en todo el mundo, reafirmando el estatus de Al-Aqsa como un sitio exclusivo para la adoración musulmana.
Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023, las autoridades israelíes han implementado severas restricciones al acceso palestino desde Cisjordania a Jerusalén Este. Muchos palestinos interpretan estas medidas como parte de una estrategia más amplia para judaizar Jerusalén Este y disminuir su herencia árabe e islámica.
Las políticas israelíes han facilitado el acceso diario de colonos a la zona en disputa desde 2003, con restricciones principalmente en vigor los viernes y sábados. Si bien es reconocida por los musulmanes como su tercer sitio más sagrado, los judíos se refieren a la zona como el Monte del Templo, afirmando que es el lugar de dos templos antiguos.
Comentarios (0)