- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
- 12:08Tragedia en puerto iraní tras explosión que deja 25 muertos
- 11:39Empoderamiento juvenil a través del acuerdo del proyecto "Tarjeta Joven"
- 11:09Hussein Al-Cheikh nombrado vicepresidente de Palestina
Síguenos en Facebook
AUI y AUS se unen para mejorar los estudios árabes y la investigación en IA
La Universidad Al Akhawayn en Ifrane (AUI) y la Universidad Americana de Sharjah (AUS) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de fomentar la colaboración en humanidades digitales, estudios árabes e islámicos, y ética de la inteligencia artificial.
La asociación busca mejorar la cooperación en investigación, enseñanza y desarrollo tecnológico, particularmente en áreas que conectan la educación en lenguas árabe e inglesa con los avances modernos en inteligencia artificial. Esta iniciativa está diseñada para empoderar a estudiantes y ciudadanos tanto en Marruecos como en los Emiratos Árabes Unidos para interactuar con herramientas de IA mientras se mantienen conectados a sus identidades culturales.
La ceremonia de firma tuvo lugar en la sede del Banco Al-Maghrib en Rabat, con la presencia de figuras destacadas como Sheikha Bodour bint Sultan Al Qasimi, Presidenta de la Junta de Fideicomisarios de AUS, Abdellatif Jouahri, Canciller de AUI, Amine Bensaid, Presidente de AUI, y Tod Laursen, Canciller de AUS.
Durante el evento, Bensaid enfatizó que la asociación ejemplifica la visión fundacional de AUI de armonizar la identidad cultural con la apertura a tecnologías avanzadas. Afirmó que la colaboración tiene como objetivo promover la investigación científica, reimaginar los estudios árabes en el contexto de la IA y desarrollar herramientas que refuercen la identidad cultural mientras sirven a la juventud.
Laursen comentó que esta asociación se alinea con la aspiración de AUS por un “sistema de educación superior sin fronteras basado en la cooperación intelectual”. Señaló que junto a AUI, están expandiendo las oportunidades para la investigación colaborativa y contribuyendo éticamente al desarrollo de la IA.
La colaboración también enfatiza la conexión educativa entre los idiomas árabe e inglés, con el objetivo de mejorar las habilidades académicas y de pensamiento crítico de los estudiantes. Además, apoya el avance de la educación en artes liberales en ambas instituciones.
Un resultado significativo de esta asociación será el establecimiento de un centro conjunto para humanidades digitales y pedagogía, utilizando la IA para apoyar la investigación en literatura árabe y musulmana, estudios culturales y sistemas de comunicación.
Además de los idiomas y las humanidades, el MoU abre la puerta a la colaboración en ciencia, ingeniería, gestión, arquitectura, artes, diseño e investigación archivística. Los planes incluyen la creación de una base de datos árabe de código abierto que abarque obras literarias, contenido mediático y publicaciones académicas que resalten la diversidad cultural y lingüística de Marruecos y los EAU.
El acuerdo también incluye intercambios de profesores y personal, programas de movilidad estudiantil, recursos docentes compartidos, cursos co-desarrollados e iniciativas de investigación conjuntas. Asimismo, apoya la co-dirección de tesis de maestría y doctorado, conferencias y talleres conjuntos, y la creación de un fondo para proyectos académicos.
En conclusión, la asociación refleja las estrategias globales de ambas universidades, con el objetivo de crear ecosistemas de conocimiento, fomentar la innovación y abordar desafíos significativos regionales e internacionales a través de la investigación interdisciplinaria.
Comentarios (0)