- 14:38Visita de Macron a La Réunion: Abordando el brote de chikungunya y los daños del ciclón Garance
- 14:30CNDH promueve los derechos de migración en África
- 14:08Los empresarios agradecen el apoyo continuo de Su Majestad el Rey Mohammed VI al pueblo palestino
- 13:32Funeral del Papa Francisco: Un adiós global
- 12:50Zeekr lanza vehículos eléctricos premium en Marruecos
- 12:20Francia como país invitado de honor en SIAM 2025
- 11:52Trump ordena izar banderas a media asta en honor al Papa Francisco
- 11:50El secretario de Defensa de EE. UU. enfrenta escrutinio por filtraciones de planes militares en Yemen
- 11:22Nizar Baraka a WalaW: Siete Años de Sequía Aceleraron la Construcción de Nuevas Presas
Síguenos en Facebook
Luto por un ícono musical: el legado de Mohcine Jamal perdura
La escena musical marroquí está de luto tras la muerte de Mohcine Jamal, una figura querida en el patrimonio artístico del país. Falleció hoy después de una larga enfermedad, como confirmó su hija, marcando un emotivo final a una era de la música tradicional marroquí.
El viaje artístico de Jamal comenzó en Tánger, donde nació en 1948. Creció en un vibrante entorno cultural, profundamente influenciado por la rica variedad de tradiciones musicales marroquíes desde una edad temprana. Su estilo vocal distintivo fue moldeado por los sonidos de su tierra natal, que más tarde combinó magistralmente con influencias musicales contemporáneas.
Su carrera profesional despegó a fines de la década de 1970 cuando se unió a la Radio Nacional como vocalista. Aunque se inspiró en renombrados músicos árabes como Mohammed Abdel Wahab y Farid al-Atrash, Jamal se mantuvo fiel a sus raíces marroquíes, creando una identidad musical única que resonó con el público.
A lo largo de su impresionante carrera de 40 años, Jamal fue conocido por modernizar la música marroquí mientras preservaba sus elementos tradicionales. Combinó hábilmente ritmos como el Aita con ritmos modernos, creando un sonido que cautivó a los oyentes. Sus actuaciones en festivales de música nacionales y árabes lo establecieron como una figura prominente en el panorama artístico marroquí.
La discografía de Jamal incluye éxitos memorables como “Al-Zain Fal-Thalatheen” (Belleza a los Treinta), “Akeed Akeed” (Ciertamente), “Ismaa Liya Nwaseek” (Escucha Mi Consejo), “Ayounak Qalou Li” (Tus Ojos Me Dijeron), “Ya Al-Ghadi F’tariq Moulay Abdessalam” (Tú que Viajas por el Camino de Moulay Abdessalam) y “Hadi Snin” (Han Pasado Años). Estas canciones continúan resonando profundamente con el público marroquí, asegurando que su legado perdure incluso después de su fallecimiento.
Con la pérdida de Mohcine Jamal, Marruecos se despide de uno de sus últimos guardianes de la auténtica tradición musical, dejando atrás un rico legado que inspirará a las futuras generaciones.
Comentarios (0)