- 17:40El costo y la accesibilidad de los alimentos orgánicos en España
- 17:10Fortalecimiento de los lazos académicos: el renovado compromiso de Marruecos y Francia
- 16:50El oro supera los 3500 dólares impulsado por tensiones comerciales y conflictos con la Fed
- 16:45La industria automotriz de Marruecos: Apuntando hacia un futuro sostenible
- 16:20Jefe de inteligencia israelí acusa a Netanyahu de presionarlo para cometer actos ilegales
- 16:10Valérie Pécresse reafirma el apoyo de Francia a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara
- 15:46EE. UU. busca desmantelar a Google por prácticas monopólicas
- 15:45Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario
- 15:11Líder militar del grupo islamista libanés muerto en ataque aéreo israelí
Síguenos en Facebook
Maximizando Oportunidades en GITEX África 2025: Una Guía para Profesionales de la Salud Digital
GITEX África 2025 no es solo otro evento tecnológico; se presenta como una plataforma clave para transformar el sistema de salud de África. A medida que el continente enfrenta un paisaje de salud en rápida evolución, marcado por el crecimiento de la población, la urbanización y una clase media en auge, la necesidad de soluciones efectivas nunca ha sido más urgente.
El evento, que abrió sus puertas el 14 de abril en Marrakech, sirve como punto de encuentro para innovadores, startups y responsables políticos ansiosos por intercambiar ideas innovadoras. Los visitantes de GITEX África 2025 deben abordar la feria con una mentalidad estratégica, buscando extraer la mayor cantidad de información y conexiones posibles.
Actualmente, África enfrenta una asombrosa brecha de financiamiento en salud de 4.4 mil millones de dólares, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para los inversionistas. Con solo el 6.1% del PIB del continente asignado a la salud—significativamente por debajo del promedio global—hay un enorme potencial para inversiones impactantes.
Aquellos con un interés en la salud encontrarán numerosos foros y ponentes centrados en los desafíos y soluciones del continente. El Foro de Inversión en Salud, por ejemplo, proporciona un espacio para que los tomadores de decisiones construyan alianzas que pueden fomentar cambios sostenibles. Se alienta a los asistentes a familiarizarse con los ponentes clave y a interactuar con los responsables políticos que influyen en la reforma.
La salud digital ha pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad. Casi la mitad de la población de África carece de acceso a servicios de salud esenciales, sin embargo, la telemedicina ha aumentado, alcanzando a 75 millones de individuos, mientras que los sistemas de salud electrónicos han mejorado la atención al paciente en un 90%. Ha llegado el momento de reconocer que la tecnología no es solo una potencialidad, sino una realidad que está remodelando la atención sanitaria.
La Cumbre de Salud Digital GITEX reunirá a las mentes más brillantes del sector, enfocándose en la necesidad de estrategias de eSalud integrales—actualmente adoptadas por solo el 30% de las naciones africanas. Esta cumbre ofrece una oportunidad única para influir en las agendas gubernamentales y abogar por un aumento de financiamiento en soluciones innovadoras de salud.
Ninguna nación puede prosperar mientras su población sufra de enfermedades prevenibles. Los gobiernos y las partes interesadas deben alinear políticas, mejorar la infraestructura digital y desarrollar caminos hacia una atención médica equitativa. Las discusiones en GITEX están instando a los asistentes a ver la inclusividad no solo como un ideal noble, sino como una necesidad económica.
La agenda del 15 de abril profundizará en la inversión en salud digital, abordando desafíos como diagnósticos impulsados por IA, análisis de datos de salud avanzados y soluciones de telemedicina escalables. Estas discusiones son cruciales para reimaginar los sistemas de entrega de atención médica que a menudo se ven obstaculizados por la falta de financiación y la presión de recursos.
El 16 de abril, el enfoque se desplaza hacia la Tecnología de Frontera, mostrando cómo innovaciones como la IA, blockchain y el Internet de las Cosas Médicas están moldeando la atención sanitaria moderna. La rápida adopción de estas tecnologías por parte de África está posicionando al continente como un líder en innovación en salud digital.
Este año, el evento contará con oradores destacados, incluyendo a Nanthalile Mugala de PATH, quien discutirá los avances en la atención del VIH en la salud pública digital. Además, Talla Kebe del Grupo de Trabajo de Asuntos Africanos proporcionará información sobre desarrollos de políticas, mientras que Adeolu Arogundade de la Sociedad de Telemedicina y Salud Electrónica explorará cómo la telemedicina puede agilizar los procesos de diagnóstico.
Los asistentes deben resistir la tentación de recopilar información de manera pasiva sin un propósito claro. En cambio, deben priorizar las sesiones que se alineen con sus objetivos, buscar oradores que desafíen su pensamiento e identificar oportunidades de inversión con potencial de impacto significativo.
El futuro de la atención médica africana no será determinado por observadores; será forjado por aquellos que estén listos para participar, colaborar y promover cambios sustanciales.
Comentarios (0)