- 17:45Energía restaurada al 99 por ciento de la España continental tras un apagón masivo
- 17:15La corte de la ue declara ilegales los esquemas de 'pasaportes dorados' para inversores ricos
- 17:09AstraZeneca traslada producción a EE. UU. ante amenaza de aranceles
- 16:45Apagón en España: Desmentidos sobre el fenómeno atmosférico
- 16:38Enfrentamientos sectarios dejan 13 muertos cerca de Damasco en medio de crecientes tensiones
- 16:15El operador de la red eléctrica de España descarta un ciberataque como causa del apagón
- 16:08Japón y Filipinas reafirman su compromiso de fortalecer la cooperación en seguridad
- 15:45El apagón en España interrumpe vuelos: lo que los viajeros deben saber
- 15:37Trump sacude el Pentágono en medio de polémicas y reformas internas
Síguenos en Facebook
Cataluña movilizará 1.500 millones de euros para contrarrestar los aranceles de Trump
El gobierno catalán destinará 1.500 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este paquete, confirmado por el gobierno y reportado por Catalunya Radio, incluye subvenciones, préstamos, inversiones, asesoramiento y diversas otras medidas.
La iniciativa fue anunciada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien presentará el plan de defensa al mediodía, tras reunirse con agentes sociales y económicos esa misma mañana. El gobierno socialista estima que el arancel del 20% impuesto por Trump afectará las exportaciones catalanas a Estados Unidos, que suman 4.351,4 millones de euros, afectando a 3.161 empresas exportadoras.
El objetivo principal del plan es "proteger la resiliencia de los sectores empresarial y agrícola de Cataluña" y salvaguardar los empleos que generan. También se busca "impulsar las empresas catalanas, promoviendo su internacionalización y fortaleciendo su posición en los mercados globales". Para lograr esto, el gobierno implementará cinco medidas clave para mitigar el impacto negativo de los aranceles.
Préstamos, Subvenciones y Asesoramiento
Una parte significativa de los fondos, 300 millones de euros, se destinarán a ofrecer subvenciones, promoción internacional y expansión de la presencia global de las empresas catalanas. Esto se centrará especialmente en el sector agroalimentario.
Además, el gobierno trabajará con el Institut Català de Finances (ICF), el banco público de la Generalitat, para proporcionar 900 millones de euros en préstamos y créditos. Estos fondos asistirán a las empresas afectadas mediante avales, créditos circulantes, préstamos de inversión y bonificaciones de intereses de hasta el 1,5%.
Otros 150 millones de euros se destinarán a fondos de inversión, gestionados a través del ICF y Avançsa, la entidad pública que promueve el ecosistema empresarial catalán. Además, 200 millones se utilizarán para financiar campañas de comunicación destinadas a aumentar la visibilidad de los productos catalanes en mercados clave.
Para los servicios de asesoramiento, se destinarán 130 millones de euros para diversificar los mercados de las empresas catalanas y facilitar su crecimiento internacional. Esto incluirá la adaptación de planes a las nuevas normativas de EE. UU., la reestructuración de las oficinas internacionales de ACCIÓ y la provisión de herramientas para superar barreras comerciales. También se financiarán programas públicos-privados para apoyar a las empresas que inician su proceso de exportación.
Comentarios (0)