- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
- 11:50La juventud de Europa del Este enfrenta al populismo: la batalla por el futuro de Europa
- 11:20Turquía ayuda a Siria en la lucha contra los incendios forestales mientras las llamas arrasan fronteras
- 10:50Israel y Hamás se acercan a una tregua en Gaza en medio de intensas negociaciones
- 10:20El escritor franco-argelino Boualem Sansal renuncia a apelar y espera un indulto presidencial
- 09:50El patrimonio vivo de Marruecos brilla en FNAP 2025 en Marrakech
- 09:20UPF se asocia con la Universidad Estatal de Arizona para establecer el Instituto Internacional Americano en Fez
Síguenos en Facebook
Junts propone prohibir los velos islámicos integrales en espacios públicos y escuelas
Junts per Catalunya ha planteado la prohibición del burka y el niqab en espacios públicos, al considerar que estas prendas contribuyen a la discriminación de género y suponen un riesgo para la seguridad. A diferencia del hiyab o el chador, estas cubren totalmente el rostro, el cuerpo e incluso las manos de las mujeres musulmanas.
La formación independentista también busca prohibir cualquier tipo de velo islámico en menores de edad dentro de centros educativos y actividades extraescolares. Sostienen que su objetivo es proteger a las niñas y adolescentes para que no sufran discriminación, permitiéndoles decidir libremente si desean llevar velo cuando alcancen la mayoría de edad.
Asimismo, Junts apuesta por vetar el uso de los llamados “burkinis”, prendas utilizadas por algunas mujeres musulmanas para bañarse en piscinas o playas. Argumentan que resulta difícil saber si alguien usa estas prendas por religión, salud o pudor, por lo que prefieren permitir únicamente ropa de baño técnica.
Este posicionamiento es, según el partido, una postura política autónoma, sin dependencia de legislaciones vigentes. Junts quiere promover nuevas leyes coherentes sobre este asunto y animar a sus alcaldes en Catalunya a impulsar ordenanzas locales restrictivas. Además, no descartan incluir esta línea política en su programa para las elecciones municipales de 2027.
Aseguran haber dialogado con personas de fe islámica y diversas entidades antes de tomar esta decisión, que según indican no va contra nadie, sino que busca respetar los derechos humanos, especialmente de las menores. Como ejemplo, citan el caso de Kosovo, donde el velo está prohibido en escuelas a pesar de que la mayoría de la población es musulmana.
El anuncio coincide con la próxima votación en el Parlament de Catalunya de una moción presentada por Aliança Catalana que pide prohibir cualquier tipo de velo islámico. Aunque Junts comparte parte del enfoque, votará en contra del texto por considerar que transmite odio hacia los musulmanes y fomenta la catalanofobia. “Así no se construye un país”, afirman desde el partido.
En 2010, diversas localidades catalanas impulsaron vetos similares, siendo Lleida la primera en prohibir estas prendas en espacios públicos. No obstante, en 2011, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya suspendió estas prohibiciones, alegando que vulneraban la libertad religiosa y que los ayuntamientos no tenían competencia para regular su uso.
Comentarios (0)