- 13:01La policía de Brasil arresta a dos sospechosos por un plan de bomba en el concierto de Lady Gaga
- 12:20Rusia se ofrece a mediar en las tensiones entre India y Pakistán
- 12:06El Parlamento marroquí refuerza su papel en la cuestión del Sáhara mediante un simposio nacional
- 11:50Australia promete proteger su industria cinematográfica de los aranceles de Trump
- 11:35Ayuso advierte del desprestigio internacional de España por el caos en transportes y apagones
- 11:20Gina Rinehart insta al Partido Liberal a adoptar políticas trumpistas tras la derrota electoral
- 11:05Sean Diddy Combs enfrenta juicio clave por tráfico sexual en Nueva York
- 10:50España destina medio millón de euros para investigaciones sobre derechos humanos en Gaza
- 10:34Ataque con misil hutí intensifica la tensión en medio del conflicto en Gaza
Síguenos en Facebook
Trump propone reconstruir Alcatraz para encerrar a criminales violentos
El presidente Donald Trump ha propuesto reconstruir y reabrir la antigua prisión de Alcatraz para encarcelar a los delincuentes más peligrosos del país. En una declaración pública, ordenó a varias agencias federales, como la Oficina de Prisiones y el Departamento de Justicia, que trabajen conjuntamente para restaurar la instalación y ampliar su capacidad.
Alcatraz, situada a unos dos kilómetros de la costa de San Francisco, funcionó entre 1934 y 1963, cuando fue cerrada por los altos costos de operación. La prisión ganó notoriedad por albergar a criminales célebres como Al Capone y por sus intentos de fuga, convirtiéndose posteriormente en un sitio histórico y turístico que recibe más de un millón de visitantes cada año.
Trump subrayó la necesidad de adoptar una postura más firme frente al crimen, especialmente el asociado a migrantes, como eje central de su posible regreso a la presidencia. Según él, es urgente aislar a los delincuentes reincidentes para proteger a la población.
No obstante, la propuesta ha sido calificada como poco realista por críticos que señalan el elevado costo, las dificultades logísticas y la actual función turística de Alcatraz. Consideran que la iniciativa es más un gesto político que una medida aplicable en la práctica.
Trump también ha apelado a leyes históricas, como la Ley de Enemigos de 1798, para justificar políticas migratorias más severas, incluyendo la deportación de ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes violentos a países como El Salvador. Expertos en derechos humanos han denunciado recientemente violaciones al debido proceso en la deportación de más de 250 venezolanos y salvadoreños.
Comentarios (0)