- 17:00Backyard Ultra: Un deporte de resistencia que gana protagonismo en Marruecos
- 16:52Trump congela más de $2 mil millones en fondos para Harvard tras rechazo de sus demandas de la Casa Blanca
- 16:50La previsión de demanda mundial de petróleo se reduce por la AIE en medio de tensiones comerciales
- 16:11Nokia y Marruecos se asocian para impulsar la estrategia Marruecos Digital 2030
- 15:48Marruecos lanza GITEX Digi Health para impulsar la innovación en salud digital
- 15:40El eje franco-marroquí emerge como un faro de paz en medio de crisis globales
- 15:11Pequeñas empresas demandan aranceles de Trump ante tribunal de comercio
- 15:10Reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado: el Ministerio de Justicia de Marruecos inicia un debate internacional
- 14:37Marruecos y Estonia apuestan por fortalecer su asociación bilateral
Síguenos en Facebook
España cancela festividades del centenario de la invasión de Al Hoceima para mantener lazos con Marruecos
En un movimiento diplomático estratégico, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha ordenado la cancelación de ceremonias militares destinadas a conmemorar el centenario del Desembarco de Alhucemas de 1925. Esta decisión subraya el compromiso de España por preservar sus relaciones diplomáticas con Marruecos.
Los planes iniciales incluían una elaborada celebración de lo que España considera un logro militar significativo. Sin embargo, estos planes fueron abruptamente detenidos tras la intervención ministerial, según informa El Confidencial Digital. La operación militar que el centenario habría marcado fue un momento pivotal en la historia colonial española, ya que señalaba el regreso de España a la región del Rif después de sufrir una derrota en la Batalla de Anoual en 1921.
En 1925, las fuerzas españolas y francesas lanzaron una ofensiva sustancial contra los combatientes de resistencia marroquíes, liderados por Abdelkrim el-Khattabi, en un esfuerzo por suprimir el movimiento rif. La operación involucró aproximadamente 13,000 tropas españolas, apoyadas por 160 aviones y poder naval, contra 9,000 defensores.
Fuentes militares indicaron que la orden de cancelar los eventos conmemorativos tenía como objetivo prevenir posibles rupturas diplomáticas con Marruecos. El Ejército español había reservado previamente fondos para varias celebraciones, que se describieron como la primera gran operación militar conjunta que involucraba al ejército, la marina y la fuerza aérea.
El general José Agustín Carreras, jefe de la Brigada Alfonso XIII II de la Legión, había expresado anteriormente que el centenario sería un evento significativo para 2025. Sin embargo, la respuesta del ejército sobre las conmemoraciones fue notablemente sucinta, enfatizando que el Desembarco de Alhucemas no constituye un aniversario específico para el ejército.
En lugar de las celebraciones planificadas, el Estado Mayor de Defensa (EMAD) ha optado por producir un monográfico sobre el desembarco. Además, el Instituto Español de Historia y Cultura Militar ha desplazado su enfoque hacia el Quinto Centenario de la Batalla de Pavía en 1525, dejando de lado el aniversario de Alhucemas.
El contexto histórico de la operación involucra territorios que Marruecos considera parte integral de su soberanía nacional, como la roca de Al Hoceima y las islas circundantes, que han permanecido bajo control español desde el siglo XVI. Las disputas continuas sobre estas regiones reflejan los esfuerzos más amplios de Marruecos hacia la integridad territorial y la descolonización.
Las conmemoraciones anteriores del Desembarco de Alhucemas han visto solo un reconocimiento mínimo. Por ejemplo, la Compañía Marítima de Ceuta reconoció su papel en el desembarco en 2020, y el Grupo de Fuerzas Regulares 52 de Melilla celebró su creación en 2023.
Esta reciente decisión destaca la postura diplomática cautelosa de España hacia Marruecos, especialmente a la luz de tensiones pasadas. Una crisis notable surgió en mayo de 2021 cuando España facilitó secretamente el tratamiento médico del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, una acción que tensó gravemente las relaciones. Sin embargo, los lazos bilaterales han mejorado desde entonces, particularmente tras el respaldo del primer ministro español, Pedro Sánchez, a la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental en marzo de 2022.
Comentarios (0)