- 17:20Alianza del Sahel presenta nueva bandera mientras Malí, Níger y Burkina Faso fortalecen lazos
- 16:45Elecciones alemanas: auge de la extrema derecha e influencia de Trump reconfiguran el panorama político
- 16:15Por qué el 'career catfishing' está alterando los procesos de reclutamiento
- 15:40Argelia acusada de apropiación cultural por el Ksar de Ait Ben Haddou de Marruecos
- 15:00Exportaciones de aguacate y tomate de Marruecos: Un éxito de mil millones de euros en medio de una crisis hídrica
- 14:30CasaTourat: Una nueva aplicación transforma la forma en que se explora el patrimonio de Casablanca
- 13:30Marruecos se encuentra entre los 50 países más influyentes en el índice global de poder blando
- 12:50Las presiones implacables sobre las celebridades en Corea del Sur: Desvelando el coste del perfeccionismo y el fandom tóxico
- 12:20Patrick Schwarzenegger se une al elenco de “The White Lotus” en un emotivo momento familiar
Síguenos en Facebook
Buque de Carga Ruso se Hunde en el Mediterráneo en Medio de Controversias
Un buque de carga ruso, sospechoso de estar en una misión vinculada con Siria, se hundió en el Mar Mediterráneo tras una explosión en la sala de máquinas, según informaron las autoridades de Moscú. El incidente dejó a dos tripulantes desaparecidos, mientras que otros 14 fueron rescatados y trasladados a España.
La embarcación, identificada como Ursa Major, naufragó entre España y Argelia, generando interés internacional debido a las acusaciones de la inteligencia militar de Ucrania. Ucrania alegó que el barco había sido enviado para retirar armas y equipos militares de Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Asad.
Cronología de los Hechos
Datos de seguimiento indican que el Ursa Major zarpó de San Petersburgo, Rusia, el 11 de diciembre. Su destino declarado era Vladivostok, pero al parecer sufrió una avería cerca de Portugal antes de continuar su ruta por el Estrecho de Gibraltar. La última señal del buque fue registrada la noche del lunes, entre Argelia y España.
Se cree que el operador y propietario del barco es una empresa rusa especializada en transporte marítimo y logística, según datos disponibles públicamente.
La Conexión Siria
La salida de Bashar al-Asad hacia Moscú a principios de este mes marcó el fin de su régimen tras una rápida ofensiva rebelde que capturó Damasco. Durante más de una década, el Kremlin respaldó a Asad tanto militar como políticamente, manteniendo bases estratégicas en Siria, como la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartus.
La intervención de Rusia en la guerra civil siria comenzó en 2015, inclinando la balanza a favor del gobierno de Asad. Victorias clave, como la recuperación de Alepo, destacaron la influencia de Rusia en el conflicto. Sin embargo, informes recientes indican que Moscú ha estado reduciendo su presencia militar en el norte de Siria, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de sus bases en la región.
Implicaciones Más Amplias
El hundimiento del Ursa Major ocurre en un contexto de crecientes tensiones en torno a las actividades militares globales de Rusia. Aunque los detalles completos de su misión siguen sin estar claros, este incidente pone de relieve la complejidad de la geopolítica internacional en la región del Mediterráneo.
Comentarios (0)