- 17:20kkjWydad planea una importante reestructuración con la salida de 21 jugadores
- 16:20Argelino detenido en Ceuta por abuso sexual de menores migrantes
- 15:45Marruecos se asocia con la OMPI para proteger su patrimonio cultural contra la apropiación
- 15:10Achraf Hakimi establece un nuevo récord de contribuciones de gol de un defensor en una temporada
- 14:33La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 14:30Exministro de Transporte ruso hallado muerto tras destitución repentina
- 12:50Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:20La BBC enfrenta una revuelta interna por su cobertura de Gaza, acusada de parcialidad hacia Israel
Síguenos en Facebook
Buque de Carga Ruso se Hunde en el Mediterráneo en Medio de Controversias
Un buque de carga ruso, sospechoso de estar en una misión vinculada con Siria, se hundió en el Mar Mediterráneo tras una explosión en la sala de máquinas, según informaron las autoridades de Moscú. El incidente dejó a dos tripulantes desaparecidos, mientras que otros 14 fueron rescatados y trasladados a España.
La embarcación, identificada como Ursa Major, naufragó entre España y Argelia, generando interés internacional debido a las acusaciones de la inteligencia militar de Ucrania. Ucrania alegó que el barco había sido enviado para retirar armas y equipos militares de Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Asad.
Cronología de los Hechos
Datos de seguimiento indican que el Ursa Major zarpó de San Petersburgo, Rusia, el 11 de diciembre. Su destino declarado era Vladivostok, pero al parecer sufrió una avería cerca de Portugal antes de continuar su ruta por el Estrecho de Gibraltar. La última señal del buque fue registrada la noche del lunes, entre Argelia y España.
Se cree que el operador y propietario del barco es una empresa rusa especializada en transporte marítimo y logística, según datos disponibles públicamente.
La Conexión Siria
La salida de Bashar al-Asad hacia Moscú a principios de este mes marcó el fin de su régimen tras una rápida ofensiva rebelde que capturó Damasco. Durante más de una década, el Kremlin respaldó a Asad tanto militar como políticamente, manteniendo bases estratégicas en Siria, como la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartus.
La intervención de Rusia en la guerra civil siria comenzó en 2015, inclinando la balanza a favor del gobierno de Asad. Victorias clave, como la recuperación de Alepo, destacaron la influencia de Rusia en el conflicto. Sin embargo, informes recientes indican que Moscú ha estado reduciendo su presencia militar en el norte de Siria, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de sus bases en la región.
Implicaciones Más Amplias
El hundimiento del Ursa Major ocurre en un contexto de crecientes tensiones en torno a las actividades militares globales de Rusia. Aunque los detalles completos de su misión siguen sin estar claros, este incidente pone de relieve la complejidad de la geopolítica internacional en la región del Mediterráneo.
Comentarios (0)